jueves, 15 de julio de 2010

Los cinco mundos


¿Ya se ha acabado?, me pregunta Camila. ¿Por qué?, se queja Jubal. Y la noticia se va haciendo eco entre los demás niños y niñas del Taller.
-Beatriz, me dice Maca que te vas ¿A dónde? ¿Te vas de vacaciones?
-Yo no quiero que te vayas, dice Marta y se abraza a mis pantalones.

El Taller "Los cinco mundos" que he estado haciendo en la Biblioteca Pública de Santa Cruz con quince niños y niñas ha llegado hoy a su fin. Y la noticia ha sido un drama porque querían seguir construyendo sus mundos. Les entiendo. Sus mundos eran muy chulos.

En estos días de julio Macarena, Javier, Claudia, Oriana, Verónica, Emilia, Omar, Marta, Juan, Marcos, Jeimy, Andrés, Brayan, Camila, Jubal, Macarena y Pablo (que se sumó el último día) han construido cinco mundos distintos:


  1. La estrella de colores

  2. Ariala

  3. Sivierna

  4. Latami

  5. La isla de Saturno

Y el resultado ha sido:

  • Cinco idiomas distintos.

  • Un expulsado por los habitantes de La isla de Saturno, durante cinco minutos, según parece dijo dos tacos seguidos: guili... y jooo...

  • Hubo un inmigrante sin papeles que fue aceptado en el mundo de Ariala.

  • Una sola casa en el mundo de Latami donde los habitantes no se ponían de acuerdo.

  • Una hábil embajadora, Claudia del mundo de Sivierna, que en tres minutos ya sabía despedirse en cinco idiomas.

  • En La estrella de colores sus habitantes compartían las cinco casas y todo se decidía por votación democrática.

  • Lo mismo ocurría en Sivierna, me refiero a lo de la votación, en cambio solo tenían dos casas: una para las chicas y otra casa para los chicos. Eso sí, todos compartían una playa privada y un barco para trasladarse.

  • En Ariala levantaron un muro para mantener a raya a los monstruos.

  • En cuanto a la comida: a la mayoría les gustaba los palitos salados, y solo la mitad aceptaron el gengibre en azúcar como alimento comestible.

  • Lo malo: el espionaje salvaje.

  • Lo bueno: que a todos les gustaba su mundo.

  • Lo genial: lo mucho que nos hemos divertido.

Gracias a todos los niños y niñas por estos días tan mágicos y llenos de risas.

miércoles, 14 de julio de 2010

Contando cuentos en Tabaiba

Llevo tres semanas liada de trabajo y he tenido que dejar el blog abandonado. Y claro, las noticias ya están empujando por salir. Así que para empezar voy a colgar dos fotografías del cuentacuentos del 23 de junio que me hizo Mª Jesús en la Biblioteca de Tabaiba. Fue un placer contar allí, como siempre.


viernes, 18 de junio de 2010

Rosas negras por Saramago


En Lanzarote, a dos islas de distancia de donde escribo estas líneas, ha fallecido José Saramago. Y yo siento que cada vez que un gran escritor, un Titán, muere el jardín se va despoblando.

Somos muchos los que sentimos la pérdida de este "aprendiz" de escritor, como se presentó en la Academia Sueca cuando recogió el Premio Nobel de Literatura. Se me hace difícil imaginar a alguien que no conozca alguno de sus libros. Anque pensándolo bien quizá si sea posible. En 1998 fue memorable la metedura de pata de la entonces ministra de cultura española, Esperanza Aguirre, cuando en una entrevista televisada le preguntaron que opinaba de Saramago al que acababan de dar el Premio Nobel de literatura. Y Esperanza Aguirre respondió que ella no conocía a esa señora que se llamaba Sara Mago.

Me arrepiento de haber dejado para otro día el visitarle en Lanzarote, el no haber ido a alguna de sus últimas conferencias. "Tienen razón los escépticos cuando afirman que la historia de la humanidad es una interminable sucesión de ocasiones perdidas." (de su libro "El viaje del elefante").

Feliz viaje, maestro Titán.

martes, 15 de junio de 2010

Leo Bassi

Hace unos meses vino Leo Bassi a Tenerife con su Utopía. Qué decir de este monstruo de artista polifacético, de su potencial creativo y filosófico y de su implicación política sin tapujos. Me fascina su trabajo, se nota ¿verdad?
Le conocí hace ya unos cuantos años en el teatro Alfil de Madrid, y en aquella primera ocasión le vi hacer cosas tan transgresoras como repulsivas. Me habían advertido compañeros de teatro de lo que era capaz, pero nunca imaginé que nos pondría un plástico sobre las cabezas para luego coger unas mierdas de perro y hacerlas pasar por un inmenso ventilador que enfocaba al público. Su trabajo no es banal. Sus espectáculos están calculados para provocar y hacernos pensar. Y desde luego no te deja indiferente.

Aquí os dejo un enlace de una larga e interesante entrevista que le hicieron hace unos meses en el programa de radio En la Fila Cero.


viernes, 11 de junio de 2010

Maratón de Guadalajara


Hoy viernes 11 comienza el Maratón de Guadalajara (uno de los más antiguos de España) y finalizará el domingo 13.

Merece la pena pasarse por el Festival y disfrutar de la variedad de cuentos, conferencias, títeres y música que durante tres días invadirán el centro de Guadalajara. Yo he pasado por el Maratón en varias ocasiones como narradora invitada, y también como una más de los participantes voluntarios que cuentan cuentos y lo he disfrutado mucho.

jueves, 10 de junio de 2010

Firma de "Los secretos del cuentacuentos" Ed. CCS

El día 3 de junio, el día de la firma de mi libro "Los secretos del cuentacuentos" en la Feria del libro de Madrid, se agotaron los ejemplares que tenían en la caseta. Al día siguiente tuvieron que reponer nuevas existencias. Ya os podéis imaginar lo contenta que me puse. Y no solo porque vinieron amigos y familia, sino también por todos los desconocidos que después de hojear el libro terminaban comprándolo. Estoy feliz.

Gracias a todos y todas por vuestro apoyo y por estar allí. Gracias especialmente a Enrique, mis papis, Alma y Emilio, Elías, Emilio y Oli, Jaime y Ana, Fernando González, Ángel Zapata, Inés Mendoza, Jesús Urceloy, Marisol Huertas, Miren Edurne, Mila García, Edu, Lobo, Matías Candeira, Nélida Suyo, Jorge y Ana, Javier Sagarna, Cesi Sánchez, Javier y Elena, Santiago García Clairac, Nelson Calderón, y a Luis Eduardo Aute, que no pasó por la caseta pero que estaba firmando tres casetas más allá. Aquí os dejo dos fotos más del día.

domingo, 6 de junio de 2010

Taller de cuentacuentos en la Feria del Libro de Tenerife


Este domingo 6 de junio a las 17:30 impartiré un taller gratuito para adultos de 2 horas y media de duración en la carpa de actividades de la Feria del Libro de Tenerife (parque García Sanabria). Será un taller ameno y participativo para iniciarse en la narración de cuentos a partir de mi libro "Los secretos del cuentacuentos" Editorial CCS.


Os espero.

sábado, 5 de junio de 2010

La noche de los cuentos 2010 en La Laguna


La Laguna celebra este Sábado 5 de Junio 2010 su Noche de Los Cuentos dedicada a La vuelta al mundo en 80 días en el antiguo convento de Santo Domingo a partir de las 18.00 horas.

La compañía Troysteatro será la encargada de inaugurar la jornada, desde las 12.00 horas, con un pasacalle titulado La vuelta al mundo en 80 días

Beatriz Montero y Juan Arjona serán los narradores invitados, junto a las compañías Fernán Cardama y Reymala Teatro.

La compañía Troysteatro abrirá la jornada, desde las 12.00 horas, con un pasacalle teatral titulado La vuelta en 80 días que será el lema de la Noche de Los Cuentos este año.

A las 18.00 horas, la compañía de Fernán Cardama, actor, director y pedagogo teatral, será la encargada de abrir la programación infantil con la representación del espectáculo La vuelta al mundo en 80 días en el patio antiguo del ex-convento de Santo Domingo.

La contada infantil

Posteriormente, a las 19.00 horas, tendrá lugar una actividad que se ha denominado “contada infantil” que estará abierta a todos los niños que quieran contar un cuento. Los contadores invitados en esta edición intercalarán sus intervenciones con las de los niños.

Sesiones para adultos

A las 22.00 horas comenzarán las sesiones para adultos con la actuación de la compañía tinerfeña Reymala Teatro con un espectáculo escénico creado de forma exclusiva para el acto que se desarrollará en la plaza de Santo Domingo.

Maratón de Cuentos

La maratón de cuentos comenzará a las 22.45 horas y estará abierta a todas las personas que quieran contar un cuento. Los narradores invitados a esta edición, Beatriz Montero y Juan Arjona, intercalarán sus intervenciones con las de los contadores espontáneos.

Finalmente, a partir de las doce de la noche, se repartirán dulces y chocolate para seguir contando cuentos y que el público pueda disfrutar de la narración oral.

miércoles, 2 de junio de 2010

Feria del Libro de Madrid


Mañana jueves 3 ( día festivo en Madrid) firmo "Los secretos del cuentacuentos" en la Feria del Libro de Madrid.


Caseta nº140 (Editorial CCS)

Estaré firmando
mañana de 12:30 a 14h y
tarde de 19 a 21h

Para más información pincha en este enlace de la web de la Feria del libro de Madrid

Allí nos vemos.


lunes, 31 de mayo de 2010

Malta

Acabo de regresar de Malta. Ahora se me hace raro conducir por la izquierda, con lo que me costó acostumbrarme a la condución por la derecha y con el volante donde el copiloto. Vuelta a la normalidad. Estuve en al Biblioteca Nacional rodeada de incunables, impregnada de olor a antiguo. Una gozada. Y para disfrute las aguas cristalinas hasta en los embarcaderos, que parece increíble que ni los aceites de los barcos turbaran esas aguas. Y que panzada a comer bollitos de queso y apple pies recién sacados del horno que estaban a la vuelta de la esquina del apartamento en Sliema.

Lugares que no te puedes perder si vas a Malta: Valetta, las playas de Comino (cuidado con las medusas, aunque se ven muy bien por la claridad del mar), las murallas de Medina, La Biblioteca Nacional, cenar en Sant Juliani, los pueblecitos de pescadores del nortoeste de la isla de Malta y por último saltar a la isla de Gozo y perderse por sus ciudades medievales. Aquí os dejo dos fotos más para envidia del personal:

miércoles, 19 de mayo de 2010

Los secretos del Cuentacuentos

Estoy muy contenta. Ya está editado mi libro "Los secretos del cuentacuentos" , Editorial CCS. Han sido 2 años de duro trabajo, muuuchas horas de escritura, búsqueda y lectura. Había días que desayunaba, comía y cenaba frente al ordenador y de ahí a la cama. Me salió una calentura labial del tamaño de una patata, se me entumecían las piernas de no moverlas. Se podía ver tatuado en mis pupilas la palabra Cuentacuentos. Veía cuentos por todas partes. Algo obsesivo. Menos mal que Enrique se encargo de comprar y hacer la comida. Los últimos seis meses fueron un speed de trabajo. De vértigo. No salía de casa a no ser que tuviera que trabajar contando cuentos.

Como dice Enrique, la escritura es un oficio de masoquistas, y muy placentero añado yo. Es otro tipo de droga. Ahora que miro el libro tengo claro que esos dos años han merecido la pena. Las ilustraciones que hay en su interior son de Alekos. Una preciosidad. Hechas con una técnica de calco, que no sé explicar como se hace pero que cuando me lo contó Alekos sonaba a trabajo de miniatura con palillos chinos y lupa. Los dibujos de Alekos se ven en el libro más grandes de lo que eran originalmente. Alekos los dibujo del tamaño de un grano de arroz. Con una paciencia... El resultado final es un libro de 240 páginas, del que estoy muy orgullosa, en las que se desvelan los secretos para contar cuentos. Se puede conseguir en librerías y directamente en la web de la editorial http://www.editorialccs.com/

"LOS SECRETOS DEL CUENTACUENTOS" Editorial CCS

FICHA TÉCNICA
Autora: Beatriz Montero. Páginas: 240. Formato: 17 x 24 cm. ISBN: 978-84-9842-590-1 Fecha de salida: Mayo 2010. Colección: 182 TALLERES Nº 21. Precio (sin IVA) con IVA: (12,98) 13,50 €. Imprenta: Print House. Materia: EDUCACIÓN. LITERATURA. CUENTACUENTOS.


ÍNDICE DE CAPÍTULOS

1. El encantador de historias. 2. El cuento. 3. A cada edad un cuento. 4. Los instrumentos del narrador. 5. Ensayar y ensayar. 5. El público. 7. Que empiece el espectáculo. 8. La maga trapisonda.

PRESENTACIÓN
Los secretos del cuentacuentos muestra el camino y las técnicas necesarias para aprender a contar cuentos, y desvela los secretos para ganar el corazón de los oyentes a través del hechizo de los cuentos.

Este manual descubre las claves para llegar a ser un encantador de historias, cuáles son los instrumentos del narrador, qué cuentos integran el repertorio adecuado, y cómo mejorar la técnica de contar cuentos.

Es un libro imprescindible para narradores orales, educadores, bibliotecarios, padres y madres, y para todo aquel que quiera iniciarse y profundizar en el arte de contar cuentos a niños y adultos. Dentro de sus páginas Beatriz Montero proporciona un gran número de recursos prácticos, ejercicios creativos, y consejos expertos de Maga Trapisonda.


Deseo que lo disfrutéis tanto como yo al escribirlo.

sábado, 15 de mayo de 2010

Los últimos narradores orales


Para los que amamos los cuentos mañana sábado 15 de mayo es un día especial porque se estrena "La memoria de los cuentos: los últimos narradores orales" un documental de Antonio Rodríguez Almodóvar, coordinador de la Red Internacional de Cuentacuentos.
Será presentado mañana sábado 15 de mayo en el Circulo de Bellas Artes de Madrid a las 20h C/ Alcalá, 42.

jueves, 13 de mayo de 2010

En las Bibliotecas de Madrid

Esta semana estoy contando cuentos infantiles en las bibliotecas de Madrid. Sé que algunos queréis venir, y otros ya habéis estado ayer y hoy (me ha hecho mucha ilusión volver a veros). Y estoy muy contenta porque me voy a reencontrar también mañana y el viernes con amigos que hace tiempo que no veo como Carmen García-Romeu, Irene, Elena o Silvina que traerá a su niña Sabina (a la que aún no conozco), pero Silvina ya le ha hablado de mí y le ha dicho cosas tan bonitas como que soy "una mujer hada que cuenta cuentos tan hermosos que te da cosquillas en la tripa" (se nota que es mi amiga ;), y la pequeña Sabina le ha preguntado a su mamá si me podrá dar un beso. Ay, qué bonita.

Para los que pedís fechas y direcciones aquí van:

Lunes 10 a las 18h en la Biblioteca Pio Baroja (metro Pirámides C/ Arganda, 12).
Martes 11 a las 18h en la Biblioteca Gerardo Diego (Metro: villa Vallecas, C/ monte aya, 12).

Miércoles 12 a las 18h en la Biblioteca Dámaso Alonso (Metro: Plaza Castilla, C/ Manuel Ferrero, 1).
Jueves 13 a las 18h en la Biblioteca Pablo Neruda (Metro: Ascao, C/ Ascao, 4).
Viernes 14 a las
18h en la Biblioteca La Vaguada (Metro: Barrio del Pilar , Avenida Monforte de Lemos, 36 (en el Centro Cultural La Vaguada).

Allí nos vemos.

domingo, 9 de mayo de 2010

Biblioteca Pública de Santa Cruz

Cuando uno cuenta cuentos, siempre hay un factor sorpresa que añade jugo al cuento. Un comentario, una risa, un móvil que suena, un padre que se cae de una silla, una ambulancia. Ayer sábado, mientras contaba cuentos en la Biblioteca Pública de Santa Cruz surgió más de una sorpesa. Un niño me dijo que murieron sus cinco hermanos. La sala quedó en silencio, y yo quite hierro al asunto. No se le veía al niño afectado, sino todo lo contario. Lo dijo con la misma naturalidad con la que Samuel había gritado minutos antes que él se metía en la cama de sus padres cuando pasaba miedo.

Pero no todos pasaron por alto el caso del niño con los cinco hermanos muertos. Susi, algo preocupada, preguntó a la madre del niño y se desveló el misterio. Los padres habían contado a su hijo que había sido intrauterino, y que su madre había tenido cinco intentos antes de tenerle a él.

Fue una sesión de cuentacuentos muy especial, por las sopresas y porque sentí que los pequeños y los mayores disfrutaron los cuentos. Y eso es muy gratificante para una narradora. Al final vinieron a saludarme niños y niñas que ya conocía de otras sesiones y otros nuevos. También estuvo Violeta, mi fan número uno. Un besote muy grande para ella y para todos los demás peques y grandes.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Feria del Libro de las Palmas de Gran Canaria

Ya acabó la Feria del libro de las Palmas de Gran Canaria. El sábado que estuve allí contando cuentos fue un día con un sol, una calooor, que ¡ozú! Estaba casi segura de que nadie se iba a atrever a sentarse esa mañana en las sillas de plástico con la cabeza tostándose al sol. Pero me equivoqué. La gente se fue sentando atrapada por el cuento, ese es el encanto enigmático que tiene la palabra. Algunos avispados ya llevaban gorros, otros se hicieron sombreros de papel y los menos artistas se pusieron directamente una chaqueta o la hoja del periódico sobre la cabeza a modo de manta. Y yo, menos mal que llevaba el pañuelo a la cabeza. Un niño se apiadó de mí al final, y me dijo que la próxima vez me iba a traer la sombrilla de playa que guarda su padre en la furgoneta.

Por la tarde di el Taller de Cuentacuentos. El sol no dejó tregua tampoco en la tarde. Pero esta vez el Taller fue en la carpa de actividades. Fueron dos horas, condensadas y bien aprovechadas. Parece mentira lo que dos horas pueden dar de sí. Fabián, un panadero ecuatoriano, se vino desde la otra punta de la isla para asistir al Taller que se lo había recomendado la bibliotecaria, y nos contó un cuento ecuatoriano de animales precioso. También estuvieron Ayose, Pablo, Rosi, Lupita y su hijo con sus cuentos mexicanos, Carmen, Ana, Rosmary y Erlik que tiene un interesante blog http://erlik-khan.blogspot.com/ donde encontraréis referencias a cuentos. Al grupo se fueron incorporando dos curiosas más, un despistado, y tres amantes de los cuentos que paseando por la Feria del Libro se fueron metiendo en la carpa de actividades. Siento no acordarme de sus nombres. Que deciros, que me lo pasé fenomenal, que da gusto dar talleres a gente tan interesada y dinámica. Y muchas gracias a la organización por hacerme todo más fácil y por esas botellas de agua fresca. Repetiría, sin duda.

miércoles, 28 de abril de 2010

II Jornadas de Intercambio Cultural

Dentro del “Programa de Inmigración e Interculturalidad” promovido por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Oliva y subvencionadas por la Viceconsejería de Inmigración y Vivienda están en marcha las II Jornadas de Intercambio Cultural, en esta ocasión dedicadas a Latinoamérica.

Todos los actos se desarrollarán en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal de Corralejo, a partir de las 20:00h., durante los días 29 y 30 de abril.
El día 29 de abril, jueves, estará dedicado a la narración oral. Para ello contamos con una cuentacuentos, Beatriz Montero. Asimismo el escritor de literatura juvenil, Enrique Páez, realizará un Encuentro Literario con el alumnado de Lengua y Literatura del Instituto de La Oliva en el que hablarán e intercambiarán opiniones sobre su obra “Abdel”. También se puede participar relatando cuentos ó leyendas representativas de Latinoamérica y Fuerteventura. Desde la Asociación de Peruanos/as se van a contar leyendas de su país y desde la Comunidad Marroquí han querido homenajear a Mario Benedetti, recitando una de sus poesías en bereber y árabe clásico.
El día 30 de abril, viernes, tratará sobre las tradiciones. Hay programados tres talleres: Taller de fusión de danzas latinoamericanas y majoreras, elaboración de mate con la explicación del origen y del significado a la hora de ofrecerlo y un taller de gastronomía cubana.
Por último, las Jornadas contarán con una exposición bibliográfica de autores/as latinoamericanos/as y otra exposición de objetos representativos de la cultura latinoamericana.

Noticia de Fuerteventura Diario

lunes, 26 de abril de 2010

No os metáis con Blancanieves


A raíz de las declaraciones del Ministerio de Igualdad de que los cuentos tradicionales son sexistas os dejo un artículo escrito por el coordinador de la Red Internacional de Cuentacuentos, Antonio Rodríguez Almodóvar, en defensa de los cuentos de tradición oral, y que me ha pedido que lo difunda. Está en la web de la RIC: http://www.cuentacuentos.eu/

Lo podéis disfrutar entrando en la página de la Red Internacional de Cuentacuentos (RIC):

http://www.cuentacuentos.eu/teorica/articulos/AntonioRodriguezAlmodovarNoosmetaisconBlancanieves.htm

Foto de Eugenio Recuenco


Coincido con Antonio Rodríguez Almodóvar en que los cuentos tradicionales que posicionan mal a la mujer no son tantos, "en realidad, no pasan de cuatro o cinco: La Bella Durmiente, Blancanieves, Cenicienta, Caperucita, La Sirenita, y poco más.."

Los cuentos tradicionales, los cuentos populares, esos que se contaban al calor de la lumbre, se fueron depurando, o más bien se fueron modificando por la burguesía dentro de su marco social y cultural. Por ejemplo, en el cuento popular de Caperucita Roja la niña se mete desnuda en la cama de su abuelita. Todo el cuento tiene una fuerte simbología sexual en la que se intentaba prevenir a los niñas de la pederastia de la época.

En cualquier caso, yo opino como Antonio R. Almodóvar que los niños y niñas deben escuchar los cuentos tradicionales y los cuentos populares. En palabras de Antonio R. Almodóvar: "Los cuentos tradicionales siempre han tenido en cuenta esta delicada fase de la formación del pensamiento y, en general, del psiquismo infantil. Por eso contienen una significación simbólica que no aparece en primera lectura; para que la propia mente, en su desarrollo, se haga con el sentido. De ahí que los auténticos cuentos tradicionales tampoco posean mensajes explícitos –moralejas-, que son propios de la cultura ideológica, o doctrinal. Aquellas cualidades son más profundas y más rica en las versiones de la tradición oral o popular".

Seguiré con este apasionante tema en mi próxima entrada. Ahora me tengo que ir a trabajar. Es decir, a contar cuentos.

Os animo a que leáis el artículo de Antonio R. Almodóvar "No os metáis con Blancanieves"

domingo, 18 de abril de 2010

Comienzo la semana del libro en La Gomera

La primera parada de la semana del libro no podía haber empezado mejor: en la Gomera.
¿Conoces la isla? Una maravilla. Desde la playa de los cristianos, en el sur de Tenerife, ya se ven sus montañas. Está muy cerquita de Tenerife. En media hora llegas en barco. Pero si el mar está revuelto, tómate una biodramina media hora antes de que salga la naviera. Yo no me acordé de tomármela y lo pasé fatal. Menos mal que cuando uno toma de nuevo tierra y ves la Gomera se te pasan todos los males.

Conté cuentos en la plaza de la Constitución a las 12h. Después de contar el último cuento los niños y niñas entraron en rebeldía y empezaron a gritar "otro, otro". Y les conté un cuento más. Pero parece que andaban hambrientos porque volvieron a gritar "otro, otro" más fuerte que la vez anterior. Y sonreí y les conté un segundo y hasta un tercer cuento extra. Y tuve que hacer un trato con ellos que no paraban de gritar "otro, otro"y acabar con un cuarto cuento. Nunca había hecho un final tan largo. Luego vino la ronda de besos de los pequeños. Un niño me regaló un caracol y otro un caramelo medio mordido (la otra mitad se la comió él).

"Eh, chica de los cuentos. Me ha gustado mucho", me gritó una niña desde la otra acera arrastrada por su padre hacia el coche. Eso de "chica de los cuentos" me gustó. Mira que los peques me han llamado de todo: maga de los rizos, oye tú, trapisonda, mamá, beba. Pero lo de "chica de los cuentos" fue nuevo.

Luego me tomé una paella en La pajarita el único chiringuito que hay en la playa. Y media hora antes del regreso en barco un café con ¡biodramina!

Aquí pongo dos fotos de la ronda de cuentos de ayer en San Sebastián de la Gomera:





En esta semana del libro estaré en Tenerife, Madrid, Almería y Las Palmas. Tomaré 6 aviones en cuatro días y varias biodraminas, por si acaso.

jueves, 15 de abril de 2010

En apoyo al juez Baltasar Garzón


Mi amiga Elena Yáguez me envia esta información y yo la comparto con vosotros porque yo también apoyo al juez Garzón.

Amnistía Internacional considera insólito que el juez Garzón pueda ser juzgado por investigar las desapariciones de más de 100.000 personas ocurridas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.

La “Ley de Amnistía de 1977” ha sido invocada para perseguir al único juez que ha intentado dar respuesta a víctimas de desaparición forzada y sus familias. Si este juicio se produce, será la primera vez en todo el mundo –al menos que Amnistía Internacional tenga constancia- que un magistrado, en democracia, es sentado en el banquillo por intentar conseguir verdad, justicia y reparación para las víctimas de crímenes internacionales. Además, enviará un mensaje tremendamente negativo a otros jueces que lo intenten, tanto en España como en el resto del mundo.

Las normas internacionales de derechos humanos dicen claramente que el crimen de desaparición forzada no prescribe y entorpecer su investigación es un delito, por tanto ninguna "Ley de Amnistía" puede contradecirlas.

Amnistía interancional anima a que entres en su página de Facebook y dejes tus comentarios en el muro y compartas la noticia en tu perfil.

Si deseas más información, haz clic aquí

jueves, 1 de abril de 2010

Entrevista "En La fila cero"


Ayer, Antonio Álvarez me hizo una entrevista de más de una hora en su programa de Teatro "En la fila cero". Un lujo. Los anteriores entrevistados fueron la compañía Ylana y Leo Bassi (del que admiro su trabajo. Es un genio).
Me sentí muy cómoda. Lo normal es que en la radio se esté muy pendiente de la distribucción del tiempo y que ande el programa con ritmo acelerado, aunque no tan rápido como en la televisión, donde tardan más en maquillarte que el tiempo que pasas frente a la cámara.
Es raro que alguien te haga una entrevista tan larga en la radio. E insisto que me sentí de maravilla, solo me faltó un cafelillo y algo de humo de ambiente para que aquello pareciera una tertulia de amigos hablando de cuentos. Claro, que estuve muy bien acompañada. Frente a mí estaba Enrique Páez, al que también entrevistaron. Con cada pregunta que Antonio nos hacía abría una ventana por la que se disparaban nuestras palabras.

Para los que queráis escuchar un pedacito de la entrevista, o la entrevista entera si sois masoquistas, se reemite este sábado a las 16h (hora canaria) en el dial fm 99.3 Si no estáis en canarias podéis escucharla através de su página web.