
domingo, 6 de junio de 2010
Taller de cuentacuentos en la Feria del Libro de Tenerife

sábado, 5 de junio de 2010
La noche de los cuentos 2010 en La Laguna

Beatriz Montero y Juan Arjona serán los narradores invitados, junto a las compañías Fernán Cardama y Reymala Teatro.
La compañía Troysteatro abrirá la jornada, desde las 12.00 horas, con un pasacalle teatral titulado La vuelta en 80 días que será el lema de la Noche de Los Cuentos este año.
A las 18.00 horas, la compañía de Fernán Cardama, actor, director y pedagogo teatral, será la encargada de abrir la programación infantil con la representación del espectáculo La vuelta al mundo en 80 días en el patio antiguo del ex-convento de Santo Domingo.
La contada infantil
Posteriormente, a las 19.00 horas, tendrá lugar una actividad que se ha denominado “contada infantil” que estará abierta a todos los niños que quieran contar un cuento. Los contadores invitados en esta edición intercalarán sus intervenciones con las de los niños.
Sesiones para adultos
A las 22.00 horas comenzarán las sesiones para adultos con la actuación de la compañía tinerfeña Reymala Teatro con un espectáculo escénico creado de forma exclusiva para el acto que se desarrollará en la plaza de Santo Domingo.
Maratón de Cuentos
La maratón de cuentos comenzará a las 22.45 horas y estará abierta a todas las personas que quieran contar un cuento. Los narradores invitados a esta edición, Beatriz Montero y Juan Arjona, intercalarán sus intervenciones con las de los contadores espontáneos.
Finalmente, a partir de las doce de la noche, se repartirán dulces y chocolate para seguir contando cuentos y que el público pueda disfrutar de la narración oral.
miércoles, 2 de junio de 2010
Feria del Libro de Madrid


Caseta nº140 (Editorial CCS)
Estaré firmando
mañana de 12:30 a 14h y
tarde de 19 a 21h
Para más información pincha en este enlace de la web de la Feria del libro de Madrid
Allí nos vemos.
lunes, 31 de mayo de 2010
Malta




miércoles, 19 de mayo de 2010
Los secretos del Cuentacuentos

Como dice Enrique, la escritura es un oficio de masoquistas, y muy placentero añado yo. Es otro tipo de droga. Ahora que miro el libro tengo claro que esos dos años han merecido la pena. Las ilustraciones que hay en su interior son de Alekos. Una preciosidad. Hechas con una técnica de calco, que no sé explicar como se hace pero que cuando me lo contó Alekos sonaba a trabajo de miniatura con palillos chinos y lupa. Los dibujos de Alekos se ven en el libro más grandes de lo que eran originalmente. Alekos los dibujo del tamaño de un grano de arroz. Con una paciencia... El resultado final es un libro de 240 páginas, del que estoy muy orgullosa, en las que se desvelan los secretos para contar cuentos. Se puede conseguir en librerías y directamente en la web de la editorial http://www.editorialccs.com/
"LOS SECRETOS DEL CUENTACUENTOS" Editorial CCS
FICHA TÉCNICA
ÍNDICE DE CAPÍTULOS
1. El encantador de historias. 2. El cuento. 3. A cada edad un cuento. 4. Los instrumentos del narrador. 5. Ensayar y ensayar. 5. El público. 7. Que empiece el espectáculo. 8. La maga trapisonda.
PRESENTACIÓN
Este manual descubre las claves para llegar a ser un encantador de historias, cuáles son los instrumentos del narrador, qué cuentos integran el repertorio adecuado, y cómo mejorar la técnica de contar cuentos.
Es un libro imprescindible para narradores orales, educadores, bibliotecarios, padres y madres, y para todo aquel que quiera iniciarse y profundizar en el arte de contar cuentos a niños y adultos. Dentro de sus páginas Beatriz Montero proporciona un gran número de recursos prácticos, ejercicios creativos, y consejos expertos de Maga Trapisonda.
Deseo que lo disfrutéis tanto como yo al escribirlo.
sábado, 15 de mayo de 2010
Los últimos narradores orales

Para los que amamos los cuentos mañana sábado 15 de mayo es un día especial porque se estrena "La memoria de los cuentos: los últimos narradores orales" un documental de Antonio Rodríguez Almodóvar, coordinador de la Red Internacional de Cuentacuentos.
jueves, 13 de mayo de 2010
En las Bibliotecas de Madrid

Esta semana estoy contando cuentos infantiles en las bibliotecas de Madrid. Sé que algunos queréis venir, y otros ya habéis estado ayer y hoy (me ha hecho mucha ilusión volver a veros). Y estoy muy contenta porque me voy a reencontrar también mañana y el viernes con amigos que hace tiempo que no veo como Carmen García-Romeu, Irene, Elena o Silvina que traerá a su niña Sabina (a la que aún no conozco), pero Silvina ya le ha hablado de mí y le ha dicho cosas tan bonitas como que soy "una mujer hada que cuenta cuentos tan hermosos que te da cosquillas en la tripa" (se nota que es mi amiga ;), y la pequeña Sabina le ha preguntado a su mamá si me podrá dar un beso. Ay, qué bonita.
Para los que pedís fechas y direcciones aquí van:
Lunes 10 a las 18h en la Biblioteca Pio Baroja (metro Pirámides C/ Arganda, 12).
Martes 11 a las 18h en la Biblioteca Gerardo Diego (Metro: villa Vallecas, C/ monte aya, 12).
Miércoles 12 a las 18h en la Biblioteca Dámaso Alonso (Metro: Plaza Castilla, C/ Manuel Ferrero, 1).
Jueves 13 a las 18h en la Biblioteca Pablo Neruda (Metro: Ascao, C/ Ascao, 4).
Viernes 14 a las 18h en la Biblioteca La Vaguada (Metro: Barrio del Pilar , Avenida Monforte de Lemos, 36 (en el Centro Cultural La Vaguada).
Allí nos vemos.
domingo, 9 de mayo de 2010
Biblioteca Pública de Santa Cruz

Pero no todos pasaron por alto el caso del niño con los cinco hermanos muertos. Susi, algo preocupada, preguntó a la madre del niño y se desveló el misterio. Los padres habían contado a su hijo que había sido intrauterino, y que su madre había tenido cinco intentos antes de tenerle a él.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Feria del Libro de las Palmas de Gran Canaria

miércoles, 28 de abril de 2010
II Jornadas de Intercambio Cultural

Todos los actos se desarrollarán en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal de Corralejo, a partir de las 20:00h., durante los días 29 y 30 de abril.
El día 29 de abril, jueves, estará dedicado a la narración oral. Para ello contamos con una cuentacuentos, Beatriz Montero. Asimismo el escritor de literatura juvenil, Enrique Páez, realizará un Encuentro Literario con el alumnado de Lengua y Literatura del Instituto de La Oliva en el que hablarán e intercambiarán opiniones sobre su obra “Abdel”. También se puede participar relatando cuentos ó leyendas representativas de Latinoamérica y Fuerteventura. Desde la Asociación de Peruanos/as se van a contar leyendas de su país y desde la Comunidad Marroquí han querido homenajear a Mario Benedetti, recitando una de sus poesías en bereber y árabe clásico.
El día 30 de abril, viernes, tratará sobre las tradiciones. Hay programados tres talleres: Taller de fusión de danzas latinoamericanas y majoreras, elaboración de mate con la explicación del origen y del significado a la hora de ofrecerlo y un taller de gastronomía cubana.
Por último, las Jornadas contarán con una exposición bibliográfica de autores/as latinoamericanos/as y otra exposición de objetos representativos de la cultura latinoamericana.
Noticia de Fuerteventura Diario
lunes, 26 de abril de 2010
No os metáis con Blancanieves

A raíz de las declaraciones del Ministerio de Igualdad de que los cuentos tradicionales son sexistas os dejo un artículo escrito por el coordinador de la Red Internacional de Cuentacuentos, Antonio Rodríguez Almodóvar, en defensa de los cuentos de tradición oral, y que me ha pedido que lo difunda. Está en la web de la RIC: http://www.cuentacuentos.eu/
Lo podéis disfrutar entrando en la página de la Red Internacional de Cuentacuentos (RIC):
http://www.cuentacuentos.eu/teorica/articulos/AntonioRodriguezAlmodovarNoosmetaisconBlancanieves.htm

Foto de Eugenio Recuenco
Coincido con Antonio Rodríguez Almodóvar en que los cuentos tradicionales que posicionan mal a la mujer no son tantos, "en realidad, no pasan de cuatro o cinco: La Bella Durmiente, Blancanieves, Cenicienta, Caperucita, La Sirenita, y poco más.."
Los cuentos tradicionales, los cuentos populares, esos que se contaban al calor de la lumbre, se fueron depurando, o más bien se fueron modificando por la burguesía dentro de su marco social y cultural. Por ejemplo, en el cuento popular de Caperucita Roja la niña se mete desnuda en la cama de su abuelita. Todo el cuento tiene una fuerte simbología sexual en la que se intentaba prevenir a los niñas de la pederastia de la época.
En cualquier caso, yo opino como Antonio R. Almodóvar que los niños y niñas deben escuchar los cuentos tradicionales y los cuentos populares. En palabras de Antonio R. Almodóvar: "Los cuentos tradicionales siempre han tenido en cuenta esta delicada fase de la formación del pensamiento y, en general, del psiquismo infantil. Por eso contienen una significación simbólica que no aparece en primera lectura; para que la propia mente, en su desarrollo, se haga con el sentido. De ahí que los auténticos cuentos tradicionales tampoco posean mensajes explícitos –moralejas-, que son propios de la cultura ideológica, o doctrinal. Aquellas cualidades son más profundas y más rica en las versiones de la tradición oral o popular".
Seguiré con este apasionante tema en mi próxima entrada. Ahora me tengo que ir a trabajar. Es decir, a contar cuentos.
Os animo a que leáis el artículo de Antonio R. Almodóvar "No os metáis con Blancanieves"
domingo, 18 de abril de 2010
Comienzo la semana del libro en La Gomera
¿Conoces la isla? Una maravilla. Desde la playa de los cristianos, en el sur de Tenerife, ya se ven sus montañas. Está muy cerquita de Tenerife. En media hora llegas en barco. Pero si el mar está revuelto, tómate una biodramina media hora antes de que salga la naviera. Yo no me acordé de tomármela y lo pasé fatal. Menos mal que cuando uno toma de nuevo tierra y ves la Gomera se te pasan todos los males.
Conté cuentos en la plaza de la Constitución a las 12h. Después de contar el último cuento los niños y niñas entraron en rebeldía y empezaron a gritar "otro, otro". Y les conté un cuento más. Pero parece que andaban hambrientos porque volvieron a gritar "otro, otro" más fuerte que la vez anterior. Y sonreí y les conté un segundo y hasta un tercer cuento extra. Y tuve que hacer un trato con ellos que no paraban de gritar "otro, otro"y acabar con un cuarto cuento. Nunca había hecho un final tan largo. Luego vino la ronda de besos de los pequeños. Un niño me regaló un caracol y otro un caramelo medio mordido (la otra mitad se la comió él).
"Eh, chica de los cuentos. Me ha gustado mucho", me gritó una niña desde la otra acera arrastrada por su padre hacia el coche. Eso de "chica de los cuentos" me gustó. Mira que los peques me han llamado de todo: maga de los rizos, oye tú, trapisonda, mamá, beba. Pero lo de "chica de los cuentos" fue nuevo.
Luego me tomé una paella en La pajarita el único chiringuito que hay en la playa. Y media hora antes del regreso en barco un café con ¡biodramina!
Aquí pongo dos fotos de la ronda de cuentos de ayer en San Sebastián de la Gomera:


En esta semana del libro estaré en Tenerife, Madrid, Almería y Las Palmas. Tomaré 6 aviones en cuatro días y varias biodraminas, por si acaso.
jueves, 15 de abril de 2010
En apoyo al juez Baltasar Garzón
Amnistía Internacional considera insólito que el juez Garzón pueda ser juzgado por investigar las desapariciones de más de 100.000 personas ocurridas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
La “Ley de Amnistía de 1977” ha sido invocada para perseguir al único juez que ha intentado dar respuesta a víctimas de desaparición forzada y sus familias. Si este juicio se produce, será la primera vez en todo el mundo –al menos que Amnistía Internacional tenga constancia- que un magistrado, en democracia, es sentado en el banquillo por intentar conseguir verdad, justicia y reparación para las víctimas de crímenes internacionales. Además, enviará un mensaje tremendamente negativo a otros jueces que lo intenten, tanto en España como en el resto del mundo.

Las normas internacionales de derechos humanos dicen claramente que el crimen de desaparición forzada no prescribe y entorpecer su investigación es un delito, por tanto ninguna "Ley de Amnistía" puede contradecirlas.
Amnistía interancional anima a que entres en su página de Facebook y dejes tus comentarios en el muro y compartas la noticia en tu perfil.
Si deseas más información, haz clic aquí
jueves, 1 de abril de 2010
Entrevista "En La fila cero"

lunes, 29 de marzo de 2010
Torrijas verdes


domingo, 28 de marzo de 2010
Contando cuentos en el Castillo de San Felipe

El castillo está en el Puerto de la Cruz a orillas del mar y arropado por una playa de arena negra y palmeras. Una semana antes del cuentacuentos, me había parado un grupo de señoras por la

Aquí os dejo unas fotos del momento "Amor, cuánto te cuento", cuentos para público adulto, en el Castillo de San Felipe.



lunes, 22 de marzo de 2010
sábado, 20 de marzo de 2010
Día Internacional del Cuentacuentos: 20 de marzo

jueves, 18 de marzo de 2010
Semana de la Mujer II (Puerto de la Cruz, Tenerife)


lunes, 8 de marzo de 2010
Semana de la Mujer I (Puerto de la Cruz)

