jueves, 16 de septiembre de 2010

Así fue el 32 Congreso Internacional de IBBY

Acabo de regresar de Santiago de Compostela del 32 Congreso Internacional de IBBY. Toda una experiencia. Allí me encontré con amigos como Antonio Rodríguez Almodóvar con el que nos fuimos a tomar una mariscada la primera noche para celebrarlo.

Lo he disfrutado mucho pero también fue algo agotador. Porque las conferencias se seguían unas a otras y solo quedaban tres descansos, al día, de media hora cada uno para tomarse un café y un croissant (por cierto, qué ricos estaban). De las conferencias quiero dejar dos citas que me gustaron especialmente. Una es de Teresa Colomer y la otra de Manuel Rivas:

"Es necesario también literatura mediocre para la formación literaria y lectora de los niños". Teresa Colomer.

Pie de foto: "Tres culturas"

De derecha a izquierda: Beatriz Montero (España), Anne Pellowski (USA), Swati (India)


"El cuento tiene tanto poder de insurgencia que transforma incluso las teorías del cuento en cuento". Manuel Rivas.

Mi ponencia: "Bebecuentos, esos grandes olvidados" se celebró el domingo 12 de septiembre después de la ponencia de Eva Mejuto "Los cuentos del camino". La sala estaba al completo. Fue toda una experiencia. Lo mejor fue recibir los aplausos y las felicitaciones sobre todo de gente que no conocía.

Fue un reencuentro con amigos Pep Durán, Elsa, Rocío, Esther, Ana, Luisa, Isabel Benito, Javier Sobrino, Joel Franz y nuevas amistades con gente maravillosa como Paloma Sánchez, Susana Notti, Jesús Díaz, Margaret, Elisa, Sara, Rian, Ingrid, Eva, Linda, Patrick, ZsuZsanna, Farzaneh, Anne Pelowski. También conocí personalmente a Soledad Felloza, otra narradora de cuentos y actriz como yo, que nos acompañó en el Congreso y nos llevó a los lugares más representativos de la noche de Santiago (gracias, guapa).



Premios:

Los Premios Andersen de 2010 fueron para el autor británico David Almond y la ilustradora alemana Jutta Bauer.

La entrega del Premio Ashai de Cooperación Internacional fue entregada al autor Jordi Sierra i Fabra por el programa Taller de letras que su Fundación lleva a cabo en Medellín.

Dentro de la Lista de honor estaban los españoles:

• Agustín Fernández Paz, “O único que queda é o amor”, Ed. Xerais, 2007.
• Elia Barceló, “Futuros peligrosos”, Ed. Edelvives, 2008.
• Gusti, “L’elefant encadenat”, Ed. Serres, 2008.
• Josep M. Fonalleras, “Les galetes del Saló de Te Continental”. Ed. Cruilla, 2007
• Rubén Ruiz, “Anekdotak”, Ed. Pamiela, 2008.

Si tuviera que poner alguna pega diría que lo peor fue esperar el autobús 6 que nos llevaba al Congreso. Si lo perdías estabas condenado a esperar media hora más. Otra cosa que llamó la atención fue los pocos stands de literatura española que había en el Congreso. Estaba muy bien representada la literatura gallega y había unas cuantas mesas con algunas bibliografías de autores de literatura infantil y juvenil como el catalán Jordi Sierra i Fabra (que a los extranjeros se les enredaba la lengua al pronunciarlo) o el valenciano Carles Cano, entre otros. Pero allí solo estaba el 10% de la parte más representativa de la literatura infantil y juvenil de España. Con las editoriales pasaba lo mismo. En España hay 3.000 editores de ellos más de 200 son de literatura infantil y juvenil. Allí solo estaban presentes SM, Edelvives, y las editoriales gallegas (estas últimas, las gallegas, era las únicas que tenían varios stands y paneles con las portadas de libros y fotos de autores gallegos por todo el congreso). El porqué de esta diferencia no lo sé, pero llamaba la atención y era comentado entre los asistentes del Congreso: españoles y extranjeros.

En cuanto a punto de ventas, solo estaba el stand de una librería que en los momentos de descanso estaba hasta arriba de gente. Por cierto, mi libro "Los secretos del cuentacuentos" se agotó y eso está más que bien.

Más información sobre el IBBY pincha aquí.

martes, 7 de septiembre de 2010

Bebecuentos en el 32 Congreso Internacional de IBBY


Nos vamos a Santiago de Compostela donde el domingo 12 de septiembre daré la comunicación “Bebecuentos, esos grandes olvidados” en el 32 Congreso Internacional de IBBY.

Bajo el lema "Las fuerzas de las minorías" el IBBY se celebrará en el Palacio de Congresos e Exposicións de Galicia en Santiago de Compostela y congregará a especialistas de la Literatura Infantil y Juvenil del 8 al 12 de septiembre.

IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil), es la organización más importante del mundo de la literatura infantil y juvenil. Se fundó en Zurich (Suiza) en 1953, y está constituida por más de sesenta Secciones Nacionales.

Este año 2010 la sede estará en Santiago de Compostela, España. Los anteriores encuentros fueron en 2008: Copenhague, Dinamarca; 2006: Macau, China; 2004: Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

La Red Internacional de Cuentacuentos (RIC) estará allí representada por Antonio Rodríguez Almodóvar (miembro del comité científico del Congreso, y participante en la mesa redonda "Tradición oral y minorías sin literatura escrita"); y Beatriz Montero (Comunicado sobre "Bebecuentos, esos grandes olvidados").

Se realizará la entrega de los premios Hans Christian Andersen, habrá talleres, presentaciones, y conferencias a cargo de personalidades tan importantes como Teresa Colomer , una de las más destacadas investigadoras y especialistas de la literatura infantil y juvenil. Anne Pellowski (USA) escritora, contadora, experta en la tradición oral y en multiculturalidad. Michèle Petit (Francia) antropóloga e investigadora del Centre National de la Recherche Scientifique, especialista en la lectura en espacios en crisis. Mohammad Yousef (Afganistán), fundador desde hace quince años de la ONG “Aschiana”, que ayuda a los niños que viven en la calle en Kabul y otras ciudades afganas, ofreciéndoles asistencia y vías de educación y de formación profesional. La programación es larga y muy interesante, os invito a visitarla en: http://www.ibbycompostela2010.org/

Mientras hacíamos la maleta Enrique me puso cara de susto: ¿A ti te parece normal esto?, me preguntó. ¿El qué?, le dije yo. Enrique andaba medio preocupado porque en estos días preparando nuestro viaje al IBBY me puse a buscar algún restaurante donde comer marisco rico y barato en Santiago de Compostela y para ello recorrí medio mundo. Primero llamé al móvil a mi hermano, un gran conocedor de Galicia, que ahora está en Sudáfrica y con el que no conseguí contactar porque había pasado a Mozambique y en esa zona medio agestre en la que andaba el móvil no tenía cobertura. Y a la media hora, minuto arriba minuto abajo, recibimos un mensaje de nuestro amigo irlandés Marc que decía que no iba a estar en Santiago porque tenía que irse a Londres y como a él le da alergía el marisco no tenía ni idea. Y al final es Diego Parra, un amigo colombiano y coordinador de la RIC, que desde Bogotá nos recomienda unos lugares ricos, ricos y baratos, baratos en Santiago. ¡Lo que es la globalización!

Nos vemos en Santiago.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Simposio Internacional de Contadores de Historias (Brasil)

El 22 de julio viajé con Enrique a Brasil para ir al Simposio Internacional de Contadores de Historias. Ha sido un mes lleno de intensidad: talleres de cuentacuentos y el espectáculo "Con aire flamenco" rodando de un espacio a otro por Brasil. Y lo mejor el encuentro con amigos, también coordinadores de la Red Internacional de Cuentacuentos: Alicia Barberis (Argentina), Alekos y Diego Parra (Colombia), Martin Ellrodt (Alemania), Geeta Ramanujam (India), Benita Prieto (Brasil) directora y alma de este Simposio y por supuesto Enrique Páez y yo. También estuvimos con Wayqui y Clara Haddad que pasaron unos días por Rio de Janeiro para vernos. Ay, y esas caipiriñas y risas que compartimos con Zé Bocca y Sergio Bello en la playa de Copacabana.

El Simposio empezó en Rio de Janeiro y continuó en Ouro Preto (llevado de la mano de Rosana Mont'Alverne) fue algo más que un Festival. Este año el Simposio estaba dedicado a la Red Internacional de Cuentacuentos de ahí el logo de una Red en la imagen del Festival de este año. Me enamoré de Rio, de su gente cariñosa, del Festival, de la alegría de Benita, de Sesc, sus playas; y de Ouro Preto, y sus calles empedradas, de la cachaza gonzalinha, de las risas de Rosana, del calor y cariño de la gente con la que compartí los talleres, de las montañas, la comida minera (algo pesada para mi estómago pero muy rica de sabor). Enrique escribió una crónica estupenda que os invito a leer pinchando aquí.

Os dejo un vídeo que resume en imágenes los momentos que vivimos en Rio de Janeiro. Volveremos.




viernes, 3 de septiembre de 2010

Jairo Aníbal Niño


El lunes 30 de agosto Enrique me dice: ¿Has visto la noticia que he colgado en mi perfil de facebook? Me extraña que me haga esa pregunta en lugar de decirme lo que ha escrito. No, le digo. Pues entra y verás.
Quedé con la mirada perdida cuando leí que Jairo Aníbal Niño había muerto, ese mismo lunes 30, con 69 años de edad. Y yo que le imaginaba con su traje blanco jugando con las palabras frente al azul Caribe.

Conocí a Jairo Aníbal Niño hace doce años en el Teatro Fernán Gómez de Madrid. Estábamos ensayando Manuel, Javier y yo, que por aquel entonces formábamos el grupo "Con los otros", cuando apareció en el camerino un señor vestido de blanco con cara infantil traviesa. Era Jairo Aníbal Niño. Ni idea en ese momento de que estábamos delante de un monstruoso escritor y cuentacuentos. Sí, él también contaba sus magistrales historias. Esa noche él contó cuentos en el Teatro después de nosotros. ¡Y fue tan increíble escucharle! No sé si es cierta o no esta cita que he encontrado en internet sobre un comentario de Gabriel García Marquez sobre Jairo Aníbal, pero lo escribo aquí porque eso fue lo que sentí esa noche al escuchar sus cuentos: «Jairo Aníbal Niño es el autor de la infancia, de esas inolvidables vacaciones en el cielo».

En secreto (Jairo Anibal Niño)

En secreto
recogí el vaso en que habías
bebido
y lo llevé a mi casa.
Por las tardes, cuando llego
del colegio,
lo coloco bajo el grifo
y veo flotar un beso
en el agua.

viernes, 27 de agosto de 2010

Festival "Verano de Cuento" de El Sauzal

Hoy viernes 27 de agosto finaliza el Festival "Verano de cuento" de El Sauzal. Esta noche a partir de las 21h se abre el telón para que los que lo deseen puedan contar cuentos en la Plaza del Príncipe de El Sauzal (Tenerife). También contaremos al cierre los narradores que hemos sido invitados a este Festival los viernes anteriores. Allí nos vemos.

jueves, 19 de agosto de 2010

XI Festival de narración oral: Verano de cuento


Ya estoy de vuelta en casa tras la gira de Brasil y Uruguay. Ya iré contando como fue. De momento mañana viernes 20 de agosto estaré contando cuentos en el XI Festival de narración oral: Verano de cuento en el Sauzal (Tenerife). Organizado por Teatrofia y el Ayuntamiento de El Sauzal.
Este año se dedica la edición a la propia narración, aprovechando la coyuntura: "Once upon a time", que como algunos saben significa: "Érase una vez".

Lugar: Plaza del Príncipe (frente al Ayuntamiento). El Sauzal, Tenerife, España.
Hora: 21h.
Público: adulto


Esta vez tengo el placer de compartir cartel con Juan Carlos Tacoronte. El Festival finaliza el viernes 27 de agosto con cuentos narrados por todos los participantes del Festival:

30 de julio
Javier González
Juan Luis Moreno
6 de agosto
Antonio Conejo
Pedro Martín
13 de agosto
Troysteatro
Elena Castillo
20 de agosto
Beatriz Montero
Juan Carlos Tacoronte
27 de agosto
Todos, algunos o ninguno.

Para más información pincha aquí

viernes, 13 de agosto de 2010

"Con aire flamenco" en el Teatro Antonio Larreta (Montevideo)


Tras el éxito del estreno de "Con aire flamenco" en Brasil en el Teatro SESC de Rio de Janeiro y en el Teatro La Ópera de Ouro Preto, llega este espectáculo de cuentos y flamenco al Teatro Antonio Larreta de Montevideo este sábado 14 de agosto a las 21h.
Espacio Cultural del Carrasco Lawn Tennis
Dirección: Couture y Arocena
Reservas: 600 43 12 int. 105 de 15 a 19:00h.
Dirección artística: Enrique Páez
Dirección ejecutiva: Niré Collazo
Dirección de coreografía: Ana Manrique
Artista: Beatriz Montero
Te esperamos.




domingo, 25 de julio de 2010

Simposio Contadores de Historias (Brasil)

Me encuentro en Brasil, en Río de Janeiro, porque en pocos días del 29 de julio al 1 de agosto se celebra el Simposio de Contadores de Historias donde contaré cuentos, daré talleres y se hará la presentación de la Red Internacional de Cuentacuentos (RIC).

Comparto estos días con ocho coordinadores de la RIC: Benita Prieto (organizadora y alma de este espectacular Festival), Alicia Barberis (Argentina), Alekos y Diego Parra (Colombia), Geeta Ramanujam (India), Martin Elrodt (Alemania) y Enrique Páez (Espana). Todos nosotros impartiremos diferentes talleres, que por cierto, ya están completos. Cada taller ha llegado al máximo: 50 asistentes. Todo un éxito. Benita, ese amor de mujer, dedica este Simposio a la Red Internacional de Cuentacuentos. De hecho el logo de este Simposio es un dibujo de redes.

Además, estarán invitados contadores brasileiros de gran trayectoria, y el grupo Pavís, Pavos de Galicia que impartirán un interesante taller, que también está completo. Iba a venir Boniface Ofogo pero el otro día en el aeropuerto de Belo Horizonte, Brasil, no le dejaron entrar al país por no tener el visado, él viajaba con pasaporte camerunense. Benita ha escrito la carta que he colgado en la entrada anterior en la que lo cuenta con más detalle. Es una gran faena lo que le ha pasado y lo sentimos mucho. Estamos contigo, Boni.

El Festival continuará los días 3 al 9 de agosto en Ouro Preto, una bella ciudad colonial de Belo Horizonte. Aquí también daremos talleres, que están a punto de llenarse, y contaremos cuentos. Los interesados deben inscribirse en el Instituto Cultural Aletria coordinado por Rosana Mont`Alverne.

Allí nos vemos.

lunes, 19 de julio de 2010

Entrevista en La Fila Cero


En este enlace se puede escuchar una larga y preciosa entrevista que nos hizo Antonio Álvarez a Enrique Páez y a mí en su programa de teatro "En la fila cero". Me sentí tan a gustito. Fue una entrevista genial.
Gracias, Antonio.

sábado, 17 de julio de 2010

Concurso de minicuentos en portugués

El Simposio Internacional de Contadores de Histórias convoca un concurso de microcuentos de suspense (máx. 140 caracteres) escritos en portugués.

Para participar tienes que ser seguidor en Twiter del @simposioconta. Se pueden enviar cuantos microcuentos se deseen a: minimoscontos@simposiodecontadores.com.br

Los mejores 30 microcuentos se publicarán en un e-book por el Instituto Cultural Aletria. El primer premio será un lector de libros digitales.

Plazos de inscripción: del 24 de junio al 25 de julio.
Fallo del jurado: 31 de julio de 2010

Para más información pincha aquí

jueves, 15 de julio de 2010

Los cinco mundos


¿Ya se ha acabado?, me pregunta Camila. ¿Por qué?, se queja Jubal. Y la noticia se va haciendo eco entre los demás niños y niñas del Taller.
-Beatriz, me dice Maca que te vas ¿A dónde? ¿Te vas de vacaciones?
-Yo no quiero que te vayas, dice Marta y se abraza a mis pantalones.

El Taller "Los cinco mundos" que he estado haciendo en la Biblioteca Pública de Santa Cruz con quince niños y niñas ha llegado hoy a su fin. Y la noticia ha sido un drama porque querían seguir construyendo sus mundos. Les entiendo. Sus mundos eran muy chulos.

En estos días de julio Macarena, Javier, Claudia, Oriana, Verónica, Emilia, Omar, Marta, Juan, Marcos, Jeimy, Andrés, Brayan, Camila, Jubal, Macarena y Pablo (que se sumó el último día) han construido cinco mundos distintos:


  1. La estrella de colores

  2. Ariala

  3. Sivierna

  4. Latami

  5. La isla de Saturno

Y el resultado ha sido:

  • Cinco idiomas distintos.

  • Un expulsado por los habitantes de La isla de Saturno, durante cinco minutos, según parece dijo dos tacos seguidos: guili... y jooo...

  • Hubo un inmigrante sin papeles que fue aceptado en el mundo de Ariala.

  • Una sola casa en el mundo de Latami donde los habitantes no se ponían de acuerdo.

  • Una hábil embajadora, Claudia del mundo de Sivierna, que en tres minutos ya sabía despedirse en cinco idiomas.

  • En La estrella de colores sus habitantes compartían las cinco casas y todo se decidía por votación democrática.

  • Lo mismo ocurría en Sivierna, me refiero a lo de la votación, en cambio solo tenían dos casas: una para las chicas y otra casa para los chicos. Eso sí, todos compartían una playa privada y un barco para trasladarse.

  • En Ariala levantaron un muro para mantener a raya a los monstruos.

  • En cuanto a la comida: a la mayoría les gustaba los palitos salados, y solo la mitad aceptaron el gengibre en azúcar como alimento comestible.

  • Lo malo: el espionaje salvaje.

  • Lo bueno: que a todos les gustaba su mundo.

  • Lo genial: lo mucho que nos hemos divertido.

Gracias a todos los niños y niñas por estos días tan mágicos y llenos de risas.

miércoles, 14 de julio de 2010

Contando cuentos en Tabaiba

Llevo tres semanas liada de trabajo y he tenido que dejar el blog abandonado. Y claro, las noticias ya están empujando por salir. Así que para empezar voy a colgar dos fotografías del cuentacuentos del 23 de junio que me hizo Mª Jesús en la Biblioteca de Tabaiba. Fue un placer contar allí, como siempre.


viernes, 18 de junio de 2010

Rosas negras por Saramago


En Lanzarote, a dos islas de distancia de donde escribo estas líneas, ha fallecido José Saramago. Y yo siento que cada vez que un gran escritor, un Titán, muere el jardín se va despoblando.

Somos muchos los que sentimos la pérdida de este "aprendiz" de escritor, como se presentó en la Academia Sueca cuando recogió el Premio Nobel de Literatura. Se me hace difícil imaginar a alguien que no conozca alguno de sus libros. Anque pensándolo bien quizá si sea posible. En 1998 fue memorable la metedura de pata de la entonces ministra de cultura española, Esperanza Aguirre, cuando en una entrevista televisada le preguntaron que opinaba de Saramago al que acababan de dar el Premio Nobel de literatura. Y Esperanza Aguirre respondió que ella no conocía a esa señora que se llamaba Sara Mago.

Me arrepiento de haber dejado para otro día el visitarle en Lanzarote, el no haber ido a alguna de sus últimas conferencias. "Tienen razón los escépticos cuando afirman que la historia de la humanidad es una interminable sucesión de ocasiones perdidas." (de su libro "El viaje del elefante").

Feliz viaje, maestro Titán.

martes, 15 de junio de 2010

Leo Bassi

Hace unos meses vino Leo Bassi a Tenerife con su Utopía. Qué decir de este monstruo de artista polifacético, de su potencial creativo y filosófico y de su implicación política sin tapujos. Me fascina su trabajo, se nota ¿verdad?
Le conocí hace ya unos cuantos años en el teatro Alfil de Madrid, y en aquella primera ocasión le vi hacer cosas tan transgresoras como repulsivas. Me habían advertido compañeros de teatro de lo que era capaz, pero nunca imaginé que nos pondría un plástico sobre las cabezas para luego coger unas mierdas de perro y hacerlas pasar por un inmenso ventilador que enfocaba al público. Su trabajo no es banal. Sus espectáculos están calculados para provocar y hacernos pensar. Y desde luego no te deja indiferente.

Aquí os dejo un enlace de una larga e interesante entrevista que le hicieron hace unos meses en el programa de radio En la Fila Cero.


viernes, 11 de junio de 2010

Maratón de Guadalajara


Hoy viernes 11 comienza el Maratón de Guadalajara (uno de los más antiguos de España) y finalizará el domingo 13.

Merece la pena pasarse por el Festival y disfrutar de la variedad de cuentos, conferencias, títeres y música que durante tres días invadirán el centro de Guadalajara. Yo he pasado por el Maratón en varias ocasiones como narradora invitada, y también como una más de los participantes voluntarios que cuentan cuentos y lo he disfrutado mucho.

jueves, 10 de junio de 2010

Firma de "Los secretos del cuentacuentos" Ed. CCS

El día 3 de junio, el día de la firma de mi libro "Los secretos del cuentacuentos" en la Feria del libro de Madrid, se agotaron los ejemplares que tenían en la caseta. Al día siguiente tuvieron que reponer nuevas existencias. Ya os podéis imaginar lo contenta que me puse. Y no solo porque vinieron amigos y familia, sino también por todos los desconocidos que después de hojear el libro terminaban comprándolo. Estoy feliz.

Gracias a todos y todas por vuestro apoyo y por estar allí. Gracias especialmente a Enrique, mis papis, Alma y Emilio, Elías, Emilio y Oli, Jaime y Ana, Fernando González, Ángel Zapata, Inés Mendoza, Jesús Urceloy, Marisol Huertas, Miren Edurne, Mila García, Edu, Lobo, Matías Candeira, Nélida Suyo, Jorge y Ana, Javier Sagarna, Cesi Sánchez, Javier y Elena, Santiago García Clairac, Nelson Calderón, y a Luis Eduardo Aute, que no pasó por la caseta pero que estaba firmando tres casetas más allá. Aquí os dejo dos fotos más del día.

domingo, 6 de junio de 2010

Taller de cuentacuentos en la Feria del Libro de Tenerife


Este domingo 6 de junio a las 17:30 impartiré un taller gratuito para adultos de 2 horas y media de duración en la carpa de actividades de la Feria del Libro de Tenerife (parque García Sanabria). Será un taller ameno y participativo para iniciarse en la narración de cuentos a partir de mi libro "Los secretos del cuentacuentos" Editorial CCS.


Os espero.

sábado, 5 de junio de 2010

La noche de los cuentos 2010 en La Laguna


La Laguna celebra este Sábado 5 de Junio 2010 su Noche de Los Cuentos dedicada a La vuelta al mundo en 80 días en el antiguo convento de Santo Domingo a partir de las 18.00 horas.

La compañía Troysteatro será la encargada de inaugurar la jornada, desde las 12.00 horas, con un pasacalle titulado La vuelta al mundo en 80 días

Beatriz Montero y Juan Arjona serán los narradores invitados, junto a las compañías Fernán Cardama y Reymala Teatro.

La compañía Troysteatro abrirá la jornada, desde las 12.00 horas, con un pasacalle teatral titulado La vuelta en 80 días que será el lema de la Noche de Los Cuentos este año.

A las 18.00 horas, la compañía de Fernán Cardama, actor, director y pedagogo teatral, será la encargada de abrir la programación infantil con la representación del espectáculo La vuelta al mundo en 80 días en el patio antiguo del ex-convento de Santo Domingo.

La contada infantil

Posteriormente, a las 19.00 horas, tendrá lugar una actividad que se ha denominado “contada infantil” que estará abierta a todos los niños que quieran contar un cuento. Los contadores invitados en esta edición intercalarán sus intervenciones con las de los niños.

Sesiones para adultos

A las 22.00 horas comenzarán las sesiones para adultos con la actuación de la compañía tinerfeña Reymala Teatro con un espectáculo escénico creado de forma exclusiva para el acto que se desarrollará en la plaza de Santo Domingo.

Maratón de Cuentos

La maratón de cuentos comenzará a las 22.45 horas y estará abierta a todas las personas que quieran contar un cuento. Los narradores invitados a esta edición, Beatriz Montero y Juan Arjona, intercalarán sus intervenciones con las de los contadores espontáneos.

Finalmente, a partir de las doce de la noche, se repartirán dulces y chocolate para seguir contando cuentos y que el público pueda disfrutar de la narración oral.

miércoles, 2 de junio de 2010

Feria del Libro de Madrid


Mañana jueves 3 ( día festivo en Madrid) firmo "Los secretos del cuentacuentos" en la Feria del Libro de Madrid.


Caseta nº140 (Editorial CCS)

Estaré firmando
mañana de 12:30 a 14h y
tarde de 19 a 21h

Para más información pincha en este enlace de la web de la Feria del libro de Madrid

Allí nos vemos.