martes, 28 de diciembre de 2010

Cierran el canal de noticias CNN Plus TV de España


Yo pensaba cogerme vacaciones, lo prometo. Y me había propuesto no escribir nada durante esta semana, de verdad. Pero es que esta noticia me acaba de azotar la cara. Cierran la cadena de noticias CNN Plus TV.

Aún no me lo puedo creer, aún tengo la esperanza que todo esto sea una inocentada y que mañana todos los medios se hagan eco de la noticia gamberra que hizo que cientos de miles de espectadores, como yo, entraran en pánico con la noticia del cierre de esta cadena de televisión.

CNN plus era una especie de oasis en esta televisión basura llena de "reality show" y reinas cuyo mérito es ser amante de. Me gustaban las entrevistas de calidad, los debates, las noticias e imágenes bien seleccionadas, los reportajes periodísticos serios que daban otra visión a la noticia, noticias comprometidas que te hacían reflexionar. Yo veía todos los días las noticias en esta cadena. Lo que de verdad está en juego es el acceso de los ciudadanos a una información veraz, plural y de calidad.

Y para colmo me entero que la cadena de noticias CNN Plus en España será sustituida por un canal dedicado exclusivamente al "reality show" Gran Hermano. Una vergüenza.

Tengo la esperanza de que mañana encienda la cadena CNN Plus como todos los días y nos llamen a los espectadores "inocentes". Y también espero poder desayunar con una sonrisa en la boca por la inocentada, tomar el café viendo las noticias en esta cadena y que todo siga igual. Por favor, que todo esto sea una broma.

Pero si es cierto el cierre hay que hacer algo. Que ya está bien de tener cadenas con programas basura. QUEREMOS CULTURA.

Me entero por e-mail que el golpe de gracia llega con la renuncia del grupo Prisa a su derecho de mantener un canal de TV en abierto, tras su fusión con el imperio mediático controlado por el magnate y primer ministro italiano, Berlusconi, y la reciente entrada en Prisa de un poderoso fondo inversor y de especulación estadounidense.

Miles de ciudadanos ya se han movilizado. Unamos ahora nuestras voces a las suyas en defensa de unos medios de comunicación plurales y responsables en España. Enviemos un mensaje contundente a los dirigentes del Grupo PRISA para que no abandonen su compromiso en favor de la pluralidad y el rigor informativo en TV. Para los que queremos una televisión de calidad y comprometida pincha en este enlace y firma la petición.

jueves, 23 de diciembre de 2010

II Concurso de "Cuento en Corto"

Se vuelve a convocar el concurso "Cuento en Corto". Convertir las nuevas tecnologías en un aliado de la tradición milenaria de la narración oral es el objetivo de la segunda edición del certamen Cuento en corto. La Red Internacional de Cuentacuentos y Escuela de Escritores emplazan a narradores orales y escritores de todo el mundo a escribir, contar y grabar cuentos de temática libre para ser difundidos a través de Youtube y recopilados en esta misma página web.

En la página del concurso http://www.cuentoencorto.es/ hay más información y los vídeos de la edición anterior http://www.cuentoencorto.com/videos-participantes/

Estas son las bases del concurso:

1. Podrán participar en la segunda edición de Cuento en corto todas las narraciones orales que sean presentadas en formato audiovisual (en adelante vídeo).

2. Los cuentos podrán ser originales e inéditos, o bien pertenecer a la tradición popular, o bien que el narrador oral tenga la autorización del autor para poder contar ese cuento.

3. Los cuentos podrán ser narrados en cualquier idioma, pero aquellos que no estén narrados en español deberán estar subtitulados en español.

4. La duración del vídeo no excederá los cinco minutos.

5. La convocatoria para presentar narraciones orales a concurso estará abierta entre el 15 de diciembre de 2010 y el 15 de enero de 2011, ambos inclusive. A efectos de admisión se tendrá en cuenta en todo caso el huso horario de Madrid (España).

6. Los vídeos participantes deben ser colgados previamente a su inscripción en el concurso en el sistema de distribución gratuita de vídeos por Internet Youtube.com.

7. Enviar el enlace URL y cumplimentar los datos solicitados en el formulario para participar supondrán la admisión a concurso del vídeo.

8. Cada participante podrá presentar un máximo de tres vídeos, tanto si participa en ellos como autor del texto o como narrador oral del mismo.

9. Los vídeos se publicarán en la Web de Cuento en corto a medida que vayan recibiéndose y seleccionándose. Los vídeos se comenzarán a colgar en la Web de Cuento en corto a partir del 27 de diciembre de 2010.

10. La organización se reserva el derecho desestimar y no exhibir en la red los vídeos que, de acuerdo con su criterio, no cumplan las bases, no reúnan la calidad suficiente o atenten contra los valores esenciales de la convivencia social.

11. No se admitirá cualquier otra narración audiovisual que no cumpla las condiciones expresadas en las presentes bases.

12. Los participantes responden ante la Red Internacional de Cuentacuentos y Escuela de Escritores de la autoría y originalidad del cuento, asumiendo la total responsabilidad, y dejando por tanto a la Red Internacional de Cuentacuentos y a Escuela de Escritores indemnes frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas, incluso las derivadas de un incumplimiento de la legislación sobre honor, intimidad, injurias y calumnias, derecho de imagen o de expresiones que pudiesen ser consideradas difamatorias u obscenas.

13. El fallo del Jurado se anunciará el 30 de enero de 2011.

14. Los nombres de los miembros del Jurado no se darán a conocer hasta el día del fallo del Premio. El Jurado estará formado por miembros de la Escuela de Escritores y de la Red Internacional de Cuentacuentos. Las decisiones del Jurado serán inapelables.

15. El jurado resolverá las dudas que pudieran plantearse a lo largo del concurso, siendo su decisión inapelable. La participación en el Concurso implica la aceptación de estas bases.


Premios
Se establece un premio de 500 euros, al que se sumará una beca para cursar de manera gratuita cualquier curso online trimestral de Escuela de Escritores. En el caso de que el texto escrito sea de un autor diferente del narrador oral, la cuantía del premio se dividirá entre ambos coautores del cortometraje; en ese mismo caso ambos coautores podrán cursar independientemente uno de los cursos trimestrales ofertados por la Escuela de Escritores.

La Red Internacional de Cuentacuentos y Escuela de Escritores se comprometen a difundir a través de sus portales y su blog de narradores el Premio Cuento en corto.


Contacto
Para cualquier duda o pregunta puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo info@cuentoencorto.com.

Fotografía de Eugenio Recuenco.

martes, 14 de diciembre de 2010

Actuaciones en Madrid

Aquí estoy, desde Tenerife a Madrid, viendo las estrellas por culpa de una lesión muscular en el codo izquierdo.

Estas son las actuaciones que tengo, para que vengáis a verme. A las actuaciones infantiles también pueden asistir adultos.

Sábado 11 diciembre (12:30h). Casa de América (Plaza Cibeles, 2). Presentación de Los secretos del cuentacuentos. Ed. CCS, Madrid, 2010 (2ª edición). Madrid.

Lunes 13 diciembre (18h). Cuentacuentos infantil. Biblioteca de Moratalaz. c/ Arroyo Belincoso, 11. Madrid.


Martes 14 diciembre (18h) Cuentacuentos infantil. Biblioteca “Huerta de la salud” C/ Mar de las Antillas, 9 (Metro Parque de Santa María). Madrid.

Miércoles 15 diciembre (18h) Cuentacuentos infantil. Biblioteca “ La Chata” C/ General Ricardos, 252 (metro Eugenia de Montijo y Carabanchel), Madrid.

Miércoles 15 diciembre (20h) Conferencia “Cuentacuentos como herramienta a la animación a la lectura”. c/ Rafael Alberti, 36 (metro Miguel Hernández). Madrid.

Jueves 16 diciembre (10h) Cuentacuentos infantil. Biblioteca “ José Hierro” C/ María Sevilla de Diago, 13 (metro Las Musas), Madrid.

Jueves 16 de diciembre (21:15h) Cuentacuentos para adultos. Café Bar La Rochela, c/ Manuela Malasaña, 31 (Metro Bilbao y San Bernardo). Madrid.

Viernes 17 de diciembre (18h). Cuentacuentos infantil. Biblioteca “Ciudad Lineal”. c/ Hermanos García Noblejas, 14 (Metro Ciudad Lineal). Madrid.

Un beso para todos/as y cada uno/a de vosotros/as.
Feliz Navidad.
Hoy es mi cumpleaños (cumplo 21, como siempre).
Me dejo felicitar.

P.D. 14 de dic, 18h. Dolorida. Pinzamiento de nervio en el codo izquierdo. Se me caen las lágrimas. He tenido que suspender una actuación de cuentacuentos esta tarde. Siento un dolor horroroso. Ahora en casa, de regreso del Hospital 12 de Octubre. ¡Qué pena me doy! ¡Menudo cumpleaños!

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Los secretos del cuentacuentos en Casa de América

El sábado 11 de diciembre a las 12h se realizará la presentación del libro "Los secretos del cuentacuentos"Ed. CCS un manual para aprender a contar cuentos. Presentación entremezclado con cuentacuentos para niños y niñas a partir de 4 años.

Día: sábado 11 de diciembre
Lugar: Casa de América.
Plaza Cibeles, 2 (Madrid) entrada por el lateral.
Hora: de 12 a 13h

Habrá un stand de venta para aquellos que quieran adquirir el libro.

Entrada libre hasta completar el aforo.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Noche de las estrellas

El sábado 4 de diciembre se celebrará la Noche de las Estrellas en el centro histórico de Santa Cruz en la isla de La Palma.

Desde las 17h a las 01h estarán abiertos Museos, Centros culturales, tiendas y una ruta de tapas. Se podrá disfrutar de actividades lúdicas y culturales por todo el centro histórico de Santa Cruz de La Palma.
Entre otras actividades hay talleres para niños y niñas , rutas guiadas por el centro de la ciudad, obras de teatro, conciertos de música clásica y cuentacuentos:

19h a 20h. Cuentacuentos con Beatriz Montero en Placeta de Borrero junto a la Avenida Marítima.

20:30h a 21h. Cuentacuentos con Beatriz Montero en Blas Simón.

Allí nos vemos.

Para ver toda la programación pincha aquí.

viernes, 26 de noviembre de 2010

25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.



El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM). Fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999.

Este año he celebrado este día tan especial en La Oliva de Fuerteventura contando cuentos a los alumnos del Instituto. La noticia triste es que en este municipio se ha observado un aumento de la violencia de género entre la población joven. Al cuentacuentos de "Adanes y Evas" asistieron 70 alumnos con sus profesores y un grupo de 20 adultos del taller de ocupación del centro cultural.

Como siempre fue un placer compartir cuentos y sobre todo hacer reflexionar a jóvenes y adultos sobre la necesidad de frenar la repetición de patrones que fomentan la violencia contra la mujer.

Aquí os dejo el artículo escrito por Susana Pintos.

Viernes 26 de noviembre de 2010

Los cuentos de Beatriz Montero enseñan a alumnos del IES La Oliva conceptos de igualdad y respeto




La iniciativa está enmarcada en las actividades que la concejalía de Igualdad ha diseñado por el Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres
- ¿Qué es lo que desean las mujeres por encima de todas las cosas?, se pregunta uno de los personajes.
– Poder decidir por sí mismas, responde otro.

La actriz y cuentacuentos Beatriz Montero visitó este miércoles el Centro Cultural Raíz del Pueblo donde los alumnos de 3º de la Eso del Instituto de Secundaria de La Oliva se divirtieron escuchando sus historias y aprendieron conceptos sobre igualdad y respeto. La iniciativa está enmarcada en las actividades que la concejalía de Igualdad, dirigida por la alcaldesa Rosa Fernández, ha diseñado por el Día Internacional contra la Violencia a las Mujeres.

Montero comenzó con un cuento situado en los tiempos de Adán y Eva, para realizar después un viaje oral de la literatura y de la historia para desvelar las relaciones desiguales entre hombres y mujeres en diferentes épocas y culturas.

En plena Edad Media y de los textos del Conde Lucanor, Montero realizó su versión particular de historias como ‘La mujer brava’, de donde sacó la moraleja de que en una pareja “no se puede hacer lo que uno quiera, sino lo que quieran los dos”.

Un cuento situado en la Inglaterra del rey Arturo apuntó directamente al sentido de la actividad al preguntarse uno de los personajes: - ¿Qué es lo que las mujeres desean por encima de todas las cosas?. Y, cuando la situación se vuelve extremadamente peligrosa para el rey Arturo, recuerda las palabras de una misteriosa y fea dama que le había contado el secreto: - Poder decidir por sí mismas. Y con el recuerdo de la respuesta salva la vida.

El último cuento incluso implicó a uno de los alumnos para que representara a uno de los personajes, circunstancia que divirtió mucho a todos los demás.

Autora del libro ‘Los secretos del cuentacuentos’, Beatriz Montero, coordinadora general del la Red Internacional de Cuentacuentos (RIC) International Storytelling Network, ofrece espectáculos y talleres de cuentacuentos para bebés, niños y adultos, diseñados especialmente para bibliotecas públicas, centros culturales, colegios, teatros y museos.

(Pincha aquí para ver la noticia).

sábado, 20 de noviembre de 2010

13 cuentos de Terror


El domingo 21 se celebra “13 Cuentos de Terror” a las 19h. El acto de cuentos de terror servirá para llevar a cabo una recogida de alimentos no perecederos que serán entregados a la Asamblea local de Cruz Roja para su posterior reparto.

Participarán la Tutoría Técnica de Teatro del IES Realejos (TUTETEATRO), profesionales de otros medios de comunicación y profesionales del mundo del teatro, entre ellos yo misma.

Será en la Casa Municipal de la Cultura de Los Realejos y está organizado por Radio Arena y el área de servicios comunitarios del Ayuntamiento de los Realejos.

El Acto se realiza con la colaboración de la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de los Realejos y será emitido íntegramente con posterioridad por Radio Arena en la FM 99.3

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El Flamenco es ya Patrimonio Inmaterial de la Humanidad


En el bar Candela del barrio de Lavapiés de Madrid, un local de flamenco, terminábamos los sábados a eso de las 2 ó 3 de la madrugada. Gamba, uno de la pandilla que se había ganado este mote gracias a una canción experimental que había compuesto a las gambas que su madre echaba a la paella, nos dijo uno de esos sábados en la cueva del Candela después de ingerir cuatro cervezas: "El Flamenco es grande, y el día que lo nombren Patrimonio de la Humanidad me rapo la cabeza".

Me acuerdo de eso porque Gamba adoraba su melena de cuatro pelos y Pablo le hizo firmar en una servilleta de papel que lo haría. Todos sabíamos que Gamba no tenía la menor intención de raparse la cabeza, así que eso de que el Flamenco fuera Patrimonio de la Humanidad era un órdago que había lanzado. Y él lo sabía. Por aquel entonces, La Unesco concedía ese honor solo a sitios (edificios, ciudades, desiertos, bosques, etc) no a un estilo de música. Por eso Gamba firmó la servilleta sin ningún temblor en las manos.

Ahora tendrá que perder la melena. Que no todo va a ser palmas y jaleo.

martes, 16 de noviembre de 2010

XVI Festival Un Madrid de Cuento

Ya ha comenzado "Un Madrid de Cuento". Esta es su edición XVI.

Del 15 al 28 de noviembre de 2010, la XVI edición del Festival Un Madrid de Cuento llegará de nuevo a 80 espacios de Madrid bajo el lema Todo Cuenta, con la palabra como protagonista y con una amplia representación de narradores.

Con la palabra como protagonista y organizado por la Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, de la Comunidad de Madrid desde 1994, UN MADRID DE CUENTO se ha convertido en un punto de encuentro entre un público de todas las edades y los mejores narradores del mundo, sin descuidar jóvenes valores que siguen surgiendo en nuestro entorno.

Como viene siendo habitual, el Festival se desarrollará en Bibliotecas Públicas y Municipales de toda la Comunidad de Madrid, Biblioteca Nacional y Casa de América, hospitales, residencias de mayores, cetros de acogida, pubs y teatros, institutos de enseñanza secundaria y CEPIS (Centros de Participación e Integración de Inmigrantes de la Comunidad de Madrid).

Este año participan Mayra Navarro, Flora Ovalles, Margaret Read McDonald, Pedro Flores, Candidó Pazó, Blai Senabre, José Manuel Garzón, Jaime de la Chana, Gracia Iglesias, Comando Teatral, El Chojín, Baco, Frantxa Arraiza (de Cuarta Pared), Alex Torregrosa, Tres eran tres y Marina Bollaín. Contarán

Pero la palabra, esa que bebe de la tradición oral más que cualquier otra edición, no llega sola. La acompañan contrabajos, artilugios, objetos animados, canciones y juegos tradicionales, viene de la mano de géneros orales contemporáneos como el hip hop y vuelve a renacer desde las más diversas disciplinas: el teatro, la música, la docencia o la más pura práctica de la tradición oral.

Fotos Festival Eñe de Madrid

A la sesión de cuentacuentos de Lobos y dragones del Festival Eñe vinieron Elmo y Ari con la abuela, Javier con un parche pirata, Matilde con su habitual saco de preguntas de los porqués y Omar escondía bajo su brazo menudo un cuento de brujas para enseñármelo. Y vinieron muchos más hasta llenar la sala.

La velada de cuentos transcurrió en un plis-plas, como una ráfaga de aire cálida y suave. Conté las dos sesiones seguidas sin que ninguno nos enterásemos de las manillas del reloj. Qué mágicos son los cuentos. Añadir imagen Por el Festival Eñe andaban también desperdigados amigos escritores. Al final de la tarde me fui con Enrique, Pablo Albo y Nelson Calderón a tomar unas cañas al bar de enfrente, que en el Círculo de Bellas Artes ya nos habían asustado al cobrarnos 6€ por dos cafés.


Las tres fotos de mi sesión de cuentacuentos en el Festival Eñe las hizo Paola Maulén. Gracias Paola.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Festival Eñe del Círculo de Bellas Artes de Madrid


Este sábado 13 contaré cuentos en el Festival Eñe del Círculo de Bellas Artes de Madrid de 12:30 a 14h. dentro del programa "Lobos y dragones" del Instituto Cervantes. Plazas limitadas 25 niños y niñas. Os esperamos.

Lugar:
Círculo de Bellas Artes (Madrid) - Sala Juana Mordó
Alcalá, 42
28014 Madrid
(ESPAÑA)

Programa monográfico:
El programa de actividades de Literatura Infantil y Juvenil del Instituto Cervantes que ha recorrido gran parte de nuestros centros del exterior aterriza en Madrid para formar parte del Festival Eñe, el festival literario más importante de Madrid. A lo largo de todo el sábado 13 de noviembre, escritores, ilustradores, artistas y cuentacuentos acercarán la literatura a los más pequeños de una forma creativa y alejada de convencionalismos.


11:00 - 12:30 h: Taller de Ilustración: El arte de ilustrar historias es un aspecto. Público abierto, aforo máximo 25 niños. (Violeta Monreal)

12:30- 13:15 h: Sesión de Cuentacuentos (I). Niños de 6 a 8 años, aforo máximo 25 niños. (Beatriz Montero)

13:15- 14:00 h: Sesión de Cuentacuentos (II). Niños de 9 a 11 años, aforo máximo 25 niños. (Beatriz Montero)

16:00 - 17:00 h: Sesión Literatura y Cinco Sentidos (I).. Niños de 6 a 8 años, aforo máximo 25 niños. (Nidia Ramírez)

17:00 - 18:00 h: Sesión Literatura y Cinco Sentidos (II). Niños de 9 a 11 años, aforo máximo 25 niños. (Nidia Ramírez)

18:00 - 19:00 h: Sesión Encuentro con el autor: Fábulas y Fabuladores (I) . Niños de 6 a 8 años, aforo máximo 25 niños. (Pablo Albo)

19:00 - 20:00 h: Sesión Encuentro con el autor: Fábulas y Fabuladores (II). Niños de 9 a 11 años, aforo máximo 25 niños. (Pablo Albo)

Participantes
Violeta Monreal , Escritora , Ilustrador
Pablo Albo , Cuentacuentos, Escritor
Beatriz Montero , Actriz, Cuentacuentos
Nidia Ramírez , Artista

lunes, 8 de noviembre de 2010

Campamento Gdeim Isik


CAMPAMENTO GDEIM ISIK 8 DE NOV (07:38h).

Los militares marroquíes invaden el campamento Saharaui.

Una parte del campamento está ardiendo. Las mujeres están aterrorizadas pero no quieren huir porque temen que maten a sus maridos y a sus hijos. El helicóptero está lanzando gases lacrimógenos contra la población y agua caliente. La invasión al campamento está siendo en estos momentos atroz.

CAMPAMENTO GDEIM ISIK 8 DE NOV (10h)

Un masa de miles de personas que se encontraban en el Campamento están siendo obligadas, por el ejército y todas las fuerzas de ocupación marroquí, ha dirigirse a la ciudad de El Aaiun caminando a pie en grupos.

Las bajas se cuentan por miles. Aunque se desconoce aún el número de personas muertas, se tiene constancia de este hecho.

En la ciudad de El Aaiun se está produciendo una batalla campal y el ejército arremete contra los ciudadanos saharauis que se manifestan en la calle. Están tiroteando a la población con municiones vivas además de con balas de goma. Los heridos son incalculables. Un joven saharaui ha sido atravesado por una bala y se teme por su vida.

Se pide la intervención inmediata de la ONU.

INFORMA: Oficina del Ministerio de Territorios Ocupados de la RASD.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Un regalo desde Mozambique

Emilio volvió de Sudáfrica y Mozambique y me trajo dos libros preciosos, regalo del compañero Rafo Díaz. Uno de esos libros “O mar de Maputo” es una hermosa historia popular de Mozambique que habla del origen del mar en Maputo.

En el cuento escrito y adaptado por Rafo Díaz, Maputo no tenía mar. Era una tierra seca donde no llovía. Solo las tierras de una bruja tenían agua. Un hombre desesperado de ver a sus hijos sedientos visitó el reino de la bruja y ayudado por los diablillos de ésta sembró las tierras fértiles de la bruja. Tiempo después la mujer de aquel hombre fue a recoger las mazorcas crecidas, y estaban tan ricas que se los comió todas ayudada por los diablillos que tampoco dejaron de comer. La mujer al darse cuenta de que se habían comido toda la comida y que ya no quedaba nada para su marido y sus hijos lloró de desesperación. Los diablillos también la acompañaron a llorar. Y tanto lloraron todos que un mar apareció en la costa de Maputo. Y con el mar llegaron los peces. Un cuento precioso que yo he destripado. Está escrito en portugués y traducido a la lengua local Changana por Bento Sitoe.

El cuento comienza así:
Faz muito tempo, Maputo ainda nao tinha mar. (Portugués)
Khaleni ka matiko, kaMaputsu akungali na Iwandle. (Changana)

A los pocos días de que Rafo le entregara los libros, recibí un mensaje de Emilio para que le llamara al móvil. Necesitaba que les ayudara a gestionar los billetes de avión de vuelta. Me cogió la llamada Oli. Emilio andaba peleándose a las puertas del coche con un guardia de tráfico que les había parado a la entrada de la ciudad de Maputo. El coche que llevaba Emilio era alquilado y tenía matrícula sudafricana. Lo que a los ojos del guardia de tráfico significaba “dinero”.

- Se acaba de bajar del coche. Le han pedido los documentos del coche y 20 dólares de multa - me dijo Oli-, esta es la tercera vez que nos multan por exceso de velocidad.

Un exceso de velocidad que era imposible de llevar por esas carreteras. Conseguir mantener una velocidad superior a 70 km/h era una hazaña.

Mientras Oli me iba describiendo la escena, Emilio discutía en portuñol con el policía de Mozambique. Un segundo policía seguía subido a una caja de plástico midiendo la velocidad de los coches con unos prismáticos, a la caza de disparar otra multa a un coche con matrícula de Sudáfrica. Emilio abrió la cartera y le entregó en meticales (moneda del país) el equivalente a 20 dólares. A cambio recibió una hoja en blanco con un rayajo a modo de firma debajo de la cifra 20.

Y mientras Emilio volvía al coche jugando con la hoja blanca entre los dedos yo escuchaba de fondo el romper de las olas en las bellas playas de “O mar de Maputo”.

viernes, 22 de octubre de 2010

24 de octubre, Día Internacional de la Biblioteca

La Biblioteca Pública de Santa Cruz de Tenerife tiene programado celebrar el Día de las Bibliotecas este viernes 22 de octubre a las 18:00h en la Sala Infantil-Juvenil con la Compañía TEATRAPA plus y su espectáculo "Viaja con nosotros". C/ Comodoro Rolín, 1 (junto al parque La Granja).

Y este mismo viernes 22 a las 19.30h, la Biblioteca Pública de Tomás de Iriarte del Puerto de la Cruz de Tenerife también lo celebra bajo el lema: “Pasando el Tiempo. La Biblioteca como impulsora de la paz y de la interculturalidad”. Mostrarán una cortina de pajaritas de papel elaborada con carátulas de libros y se proyectará el documental “Biblioteca en Guerra”.

Feliz día a todos y un ¡Viva! a las Bibliotecas.

viernes, 15 de octubre de 2010

Una maleta de cuentos

Hoy viernes 15 contaré cuentos: "Una maleta de cuentos" en la Biblioteca Pública Pedro Salinas (Madrid).
Dirección: Glorieta Puerta de Toledo, nº1. En el centro de Madrid.
Metro: Puerta de Toledo
Hora: 18h
Público: Familiar

Y mañana, sábado 16 de octubre, a las 12 h de la mañana, seguiré contando más cuentos en la Biblioteca Pública Luis Martín Santos de Vallecas. Público: Familiar
Dirección PLAZA ANTONIO MARIA SEGOVIA, S/N 28031 MADRID
Distrito: VILLA DE VALLECAS.
Barrio: SANTA EUGENIA . Transporte más próximo Metro: Villa de Vallecas, Sierra de Guadalupe. Bus: 58. Renfe: Vallecas .

Os esperamos.

sábado, 9 de octubre de 2010

Crítica de Paco Abril en la revista CLIJ sobre el libro "Los secretos del cuentacuentos"

Título: Los secretos de los cuentacuentos
Autora: Beatriz Montero
Editorial: CCS

Proliferan los cuentacuentos por todas partes, menos mal. Y digo menos mal, aún a sabiendas de que alguien me objetará que cualquiera puede convertirse hoy en cuentacuentos sin apenas preparación alguna. Lo sé. Sé de muy, muy buena tinta de contadores, es un decir, que circulan por centros de enseñanza contratados por instituciones públicas y muestran una escandalosa desgana y un gran desconocimiento de los niños y de los relatos que narran. Y sé de contadores, todos lo sabemos, con un “yo” tan desmesurado que no dejan oír sus historias, sólo se les ve a ellos, sólo se les escucha a ellos. Y, a pesar de esos malos ejemplos, me alegro de que proliferen los cuentacuentos.

Debería alegrarnos a todos de que la música de sus voces suene, aunque alguno nos decepcione. Y debería alegrarnos porque los cuentos son uno de los más preclaros patrimonios de la humanidad. Insisto en lo de preclaros, dado que es un vocablo que subraya que son dignos de admiración y de respeto. Los cuentos son un legado de misterios, consideraciones, enigmas, interrogantes y reflexiones sobre la condición humana; y ellos, los hombres y mujeres cuento, como los hombres y mujeres libro de Ray Bradury en Fahrenhait 451, son los transmisores de ese patrimonio.

Y es muy de agradecer que alguno o alguna de esos transmisores de historias, aunque ese no sea su cometido, se decida a poner por escrito su experiencia. Y mucho más de agradecer aún, es cuando sus vivencias las cuenta bien, lo que no suele ser frecuente.

La contadora Beatriz Montero, en su libro Los secretos de los cuentacuentos, ha puesto por escrito su experiencia de narradora, su experiencia amorosa con los cuentos, sin olvidar –y esto es necesario subrayarlo– que el arte de la escritura se rige por alientos diferentes a los del arte de la narración oral.

Por eso ha conseguido dar a su libro la atmósfera de las novelas que nos enganchan desde el principio. Un principio de buena ficción: “Yo viví el mundo al revés. En mi infancia los cuentos llegaban en verano, no en invierno”. Ese comienzo invita a seguir leyendo. Y ella lo cuenta de manera literaria, pero como si fuera uno de esos buenos relatos orales con los que encandila al público.

Lo más interesante del libro es que no cuenta sólo lo que le ha sucedido, que es suyo, intransferible, que nadie más pudo haberlo vivido, y que ya en sí podría ser suficiente; lo más interesante son las conclusiones que ha extraído de lo que ha vivido. Y ese zumo de experiencia convertida en enseñanza, que sí es transferible, que sí vale para otros, es el que trata, sobre todo, de ofrecerle al lector que quiera convertirse en cuentacuentos.

Aldous Huxley escribió: “La experiencia no es lo le sucede a alguien, sino lo que esa persona aprende de lo que le ha sucedido”. Beatriz Montero ha sabido extraer de su experiencia de narradora un aprendizaje y una teoría del contar. Es interesante señalar que la palabra teoría tiene relación etimológica con espectador y con ver. La autora se ha convertido en este libro en espectadora de sí misma, para en ese verse poder contarse y extraer sabias conclusiones.

Y ha escrito una teoría en el sentido que Edgar Morín le daba a esta palabra: “Una teoría no es el conocimiento, permite el conocimiento. Una teoría no es una llegada, es la posibilidad de una partida. Una teoría no es una solución, es la posibilidad de tratar un problema”.

Un libro, pues, que nos permite introducirnos en las complejidades del contar, que quiere ser un punto de partida para quienes empiezan, y que trata, uno a uno, los problemas con los que se encuentran cuantos quieren practicar este arte preclaro..."

Autor de la crítica: Paco Abril


sábado, 2 de octubre de 2010

Cuentos de La Maga Trapisonda

La Maga Trapisonda vuelve hoy sábado 2 de octubre a la Biblioteca Pública de Santa Cruz de Tenerife con la maleta cargada de cuentos.


Biblioteca Pública de Santa Cruz de Tenerife
C/ Comodoro Rolín, 1
Hora: 11:30h

Cuentacuentos infantil.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Presentación del libro "Los Secretos del cuentacuentos" en Tenerife

El viernes 24 de septiembre a las 19:30h tendrá lugar en la Sala Ámbito Cultural (Planta 7) en El Corte Inglés de S/C de Tenerife (Av. Tres de Mayo, 7) la presentación de mi libro “Los secretos del cuentacuentos” Ed. CCS. Irá acompañado de un espectáculo de cuentacuentos.

Les espero.

Más información en Lo que pasa en Tenerife.