jueves, 25 de febrero de 2010

Manifestación de carritos en el Bebecuentos

El sábado pasado conté cuentos a bebés entre 0 y 3 años en la Casa de América de Madrid y se formó una manifestación de carritos. Se desbordó la sala teatral. Algunos padres y madres se sentaron en el suelo con el bebé en su regazo porque ya no había asientos libres. Llegaron a ocupar parte del escenario.

Contar para bebés es, como decirlo, es dejarse caer al vacío con cada palabra como si se avanzara pisando nubes sin la certeza de saber si debajo habrá tierra firme o aire. Es imprevisible saber lo que puede ocurrir en una sesión de bebecuentos. Ni tampoco se sabe que pasa por la mente del bebé cuando escucha una flauta, una nana o un cuento.

Entre 0 y 3 años el mundo solo tiene unos pocos metros cuadrados llenos de olores, ruidos y voces por descubrir. Me gusta contarles cuentos, para mí el descubrimiento son ellos y ellas, los bebés. Es muy gratificante verlos hipnotizados con la boca abierta mientras escuchan el cuento, que sonrian, y que al final vengan con los brazos abiertos para estamparme un beso, y que si no me doy prisa en agacharme se abrazan a la pierna y me dan el beso en la rodilla o me tiran de la falda. El mundo del bebé es asííííí de grande.


sábado, 20 de febrero de 2010

Susurros de algodón


BEBECUENTOS

Casa de América (Madrid). Sábado 20 de febrero a las 12:30h.
Espectáculo de cuentos, nanas y poemas para bebés de 0 a 4 años.


Plaza de la Cibeles, 2
28014 Madrid

jueves, 18 de febrero de 2010

Un día de Temporal

Levantarse y ser recibida por un temporal de vientos de 120km/h no sucede todos los días. Ni tampoco ver volar las tejas del tejado, ni que la vecina llame a la puerta con la pierna escayolada de manera provisional con una cubitera de botellas preguntándonos si el canalón que ha volado hasta su jardín es nuestro, que lo era.
Y tampoco nos había sucedido que a las 12h se vaya la luz y no regrese hasta las 22H (hora canaria), DIEZ HORAS DESPUËS.

Es una sensación de parálisis cerebral ver toda la isla apagada, que no se pueda comprar en el supermercado porque los cajeros no funcionan, que los móviles no tengan cobertura, los semáforos estén apagados, que llueva en horizontal, que vuelen palmeras, planchas de plástico y de metal, que haya corrimientos de tierra en las carreteras, y que la gente llame a la radio preocupada porque la sardina sigue sin poder ser enterrada en el Carnaval.

domingo, 14 de febrero de 2010

Carnaval de Tenerife

Estamos de Carnaval. Algunos tinerfeños huyen de la isla en estas fechas y otros llegan en avión desde la península para disfrutarlos.
Nosotros nos hemos vuelto satánicos y diablillos por culpa de este mundo infernal.

Con este calorcito da gusto disfrazarse sin necesidad de llevar un abrigo encima, cenar en una terracita al aire libre unas salchichas mexicanas picantes de un metro de largo con papas fritas, bailar al ritmo de salsa en las distintas plazas (Candelaria, Príncipe y Europa) en el centro de Santa Cruz de Tenerife y pasearte por la feria junto al mar para terminar con algodón de azúcar entre los dientes.
Si te vas a acercar hazlo mejor por la tarde a eso de las ocho de la tarde que la ciudad está más animada con la cabalgata de carrozas, comparsas, grupos músicales. Pero eso sí, si no quieres sentirte extraño disfrázate aunque solo sea con un antifaz.
Es difícil encontrar un lugar para aparcar el coche, así que te aconsejo que vayas de cabeza al parking. A partir de las doce de la noche hay ríos de gente que se acerca a la plaza de la Candelaria. La programación está en la página oficial del Carnaval.
Cuidado con el obispo y su séquito de diablillos. Nos veremos en el infierno.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Crónica fotográfica del XX Festival Internacional de Narración Oral "Cuenta con Agüimes" - Agüimes (Gran Canaria)

Hace una semana regresé del XX Festival de Narración Oral de Agüimes. Enrique hizo una crónica estupenda del Festival en su blog.
Aquí dejo unas pocas fotos de los diez días del Festival.

De excursión en la playa Mogán:


Lo de bañarnos fue un cuento. Solo Ana y Jean Michel se atrevieron a zambullirse. Coralia decía que le faltaba unos grados al agua para ser el Caribe. Enrique aunque dijo que el agua estaba rica no se atrevió a meterse, ya es isleño (sirva la foto de prueba). Boni, nos miraba de lejos, que el mar le da respeto.




En el desayuno con Elena Castillo. Aquí te pillo, aquí te hago una foto.

Momentos antes de empezar el Taller de Escritura con Enrique Páez.

Con Marc Larberge. Me sorprendió Marc, tan simpático y tranquilo, siempre con la cámara de fotos al hombro.

Un momento precioso, cuando un admirador de Coralia, de medio metro de altura, le entregó una flor de papel que él mismo le había hecho.

La última noche cantando, quiero decir desafinando, con el grupo Fraggle-Rock liderado por Javier (el hijo pequeño de Antonio).

La foto final con casi todos los narradores (ver programa). Digo casi todos porque faltaba Nicolás Buenaventura, un monstruo de narrador.

Gracias a Antonio Lozano, por dejarnos compartir ese fantástico Festival.
(Fotografías de Enrique Páez y Beatriz Montero)

sábado, 6 de febrero de 2010

Cuentos de la Maga Trapisonda, con Beatriz Montero

De nuevo estará en la Biblioteca la Maga Trapisonda (Beatriz Montero), que te hará reír y reflexionar con sus alucinantes narraciones.

Fecha: Sábado 6 de febrero
Lugar: Biblioteca Pública de Santa Curz de Tenerife
Horario: 11:30
Edad: de 6 a 12 años

martes, 2 de febrero de 2010

Temporal en Tenerife

Ayer llegamos del Festival de Narración Oral de Agüimes. Super contentos, con la mente nutrida de buenos cuentos, tres kilos de más, y dos novelas de Antonio Lozano en la maleta.

Llegamos a Santa Cruz después de hora y media de travesía en el barco. Menos mal que nos tomamos una biodramina. La montaña rusa se quedaba corta comparada con la travesía del viaje. Enrique se quedó dormido y roncó, qué facilidad tiene este hombre para descansar. Pero a mí el corazón me despertaba con cada salto de ola.

Lo peor nos esperaba en Santa Cruz, donde nos topamos con el temporal de cara. Carreteras inundadas, glorietas y aceras sepultadas bajo el lodo y el agua. Policías intentando organizar el tráfico aferrados a farolas, semáforos o lo primero que tenían cerca para no ser arrastrados por la corriente. Una riada venía desde las montañas para parar en la ciudad de Santa Cruz. Cada vez que pasaba un camión por nuestro lado, se nos cortaba la respiración porque la ola de agua que levantaba a su paso nos llegaba a la altura de la ventanilla. Creo que en el sur de la isla fue peor. Llegamos a temer que el agua inundara los bajos del coche y el motor dejara de funcionar.

Tardamos tres horas en llegar a casa, cuando ese mismo trayecto lo hacemos en cirusntancias normales en veinte minutos. La autopista estaba llena de piedras que la lluvia había arrastrado desde los barrancos.

Se me hizo extraño que hiciera tanto calor en la calle. Sigo asociando frío con lluvia y viento. Tuvimos que poner el aire acondicionado porque era imposible tener la ventanilla del coche abierta sin que entrara una trompa de agua dentro.

Menos mal que por donde vivimos apenas llovió. En cuestión de kilómetros cambia el clima. Es pasar la curva de Guamansa y ya vives en otra isla.

Nos ha llamado Elena Castillo para saber cómo estábamos. Ella lo pasó peor. Se inundó el garaje y el agua empezó a salir por el portal de su edificio hasta reventar la puerta metálica de entrada. Todos los vecinos fueron evacuados. Ella tuvo que pasar la noche en casa de unos amigos.
Ahora mismo acaba de parar el viento chillón. Mañana será otro día.

lunes, 1 de febrero de 2010

Resultados I Concurso Internacional de "Cuento en Corto"

El jurado del I Concurso Internacional "Cuento en corto" compuesto por profesores de la Escuela de Escritores de Madrid y coordinadores y miembros de la Red Internacional de Cuentacuentos (RIC):

Enrique Páez (España), Javier Sagarna (España), Beatriz Montero (España), Armando Quintero (Venezuela), Germán Solis (España), Alicia Barberis (Argentina), Martin Ellrodt (Alemania), Benita Prieto (Brasil), Diego Parra (Colombia), Jota Villaza (Colombia), Armando Trejo (México)y Ángeles Lorenzo (España).

Conceden una mención especial con categoría de Finalistas a los narradores:

Djeliba Baba (USA),
Mauricio Grande (Colombia)
Fernando Cárdenas (Colombia)
Edgardo Franzetti (Argentina)
Laura Dippolito (Argentina)
María Laura Vélez (Perú)
Rodolfo Castro (Argentina)
Marcela Romero (México)

Y otorgan el Premio al mejor Cuento en Corto dotado con 500€ y un curso trimestral en la Escuela de Escritores al narrador Dan Yashinsky (Canadá).
Congratulations Dan!

Para la concesión de este premio, se valoró la calidad literaria, la originalidad del tema, la adecuación de las texturas de la voz del narrador al contenido del cuento, la expresividad gestual, las aportaciones artísticas al arte de la tradición oral, la puesta en escena y la calidad técnica de la obra presentada en vídeo.




Si haces clic aquí podrás ver los nueve vídeos finalistas.

miércoles, 13 de enero de 2010

Buenas noticias para empezar el año

Siempre es un alegrón recibir una buena noticia y más si es compartida y aún mejor si son dos. La primera es que este mes de enero he sido seleccionada para ser la narradora invitada al Máster de Libros y Literatura infantil y juvenil organizado por Gretel, la Universidad Autónoma de Barcelona, El Banco del Libro de Venezuela, La Fundación Germán Sánchez Ruipérez y SM. Como autor invitado está también este mes de enero Antonio Rodríguez Almodóvar, un gran amigo. Como os digo es un alegrón y un lujazo compartir el mes con Antonio.


Pincha en GRETEL donde nos encontrareis a los dos.

Y la segunda es que estaré contando cuentos en la apertura y el cierre del XX Festival de Narración Oral de Agüimes, gracias a la invitación de Antonio Lozano. Para los que aún no lo sepan, el Festival cumple 20 años y será todo un fiestón sobre todo el último fin de semana. Allí me encontraré con muchos amigos cuentistas. Así que con esto último son tres buenas noticias. Como para no estar contenta.

Pincha en el XX Festival de Narración Oral "Cuenta con Agüimes"y verás parte de la programación del Festival.

Vísteme despacio que tengo prisa


Ayer tenía que echar con urgencia una carta antes de que cerrara la oficina de correos y devolver tres libros a la biblioteca. Conduje hasta Santa Cruz. 20 minutos. Primero me fui a la biblioteca que era la primera en cerrar. Tuve que dar varias vueltas a la manzana para encontrar un hueco donde aparcar. “Vísteme despacio que tengo prisa”, maldije. Al fin di con un hueco entre una moto y una furgoneta. Aparqué de mala manera, con el culo del coche por fuera del sitio. En fin. Salí del coche y al cruzar la calle oí que me decían: “¡mushasha!”

Una anciana con muletas me pidió que le ayudara a cruzar la calle. Si hubiera habido más gente en la acera, tan solo una persona más, es casi seguro que me hubiera librado. Pero no. Tuve mala conciencia de hacer oídos sordos, así que ayudé a la mujer a cruzar. Caminaba tan despacito que en cruzar el paso de cebra de un solo carril le dio tiempo a contarme con detalle como se le calló la dentadura postiza dentro de la copa de champán de su nuera al brindar en Nochevieja.

Me despedí de ella y de sus dientes que ya se los había sacado para demostrame con que facilidad se le caían de la boca. Crucé el parque La Granja. Llegué sin aire a la biblioteca. Dejé los libros. Regresé hacia el coche y a punto de cruzar la calle escuché: “¡mushasha!”

Otra vez la misma anciana que me pidió que le ayudase a cruzar de nuevo la calle porque había olvidado el monedero en su casa. Miré el reloj. Miré a la anciana. Y no se me ocurrió nada mejor que subir a la señora en el coche para acercarla a su casa. Estaba claro que ni me imaginaba que tendría que desmontar el asiento del copiloto (mi coche solo tiene dos puertas) para poder meter su cuerpo artrítico.

Su casa me pillaba de camino a la oficina de correos, vivía en la avenida de las Ramblas. Pisé el acelerador. Quedaban diez minutos para que cerraran la oficina de correos. La anciana se quitó la dentadura por miedo a que saliera dispara al salpicadero con un frenazo, digo yo, y la dejó junto a la puerta del copiloto. Pero esto lo pensé más tarde, porque en esos minutos solo estaba pendiente del reloj y de la carta que tenía que enviar. En cuanto llegué a las Ramblas paré el coche donde pude y la bajé lo más rápido que sus huesos carcomidos me permitieron. No quise preguntarle si su portal estaba al principio o al final de las Ramblas. Yo solo quería echar la carta. Me subí tan rápido al coche que ni me despedí de ella, ni volví la cabeza cuando por el retrovisor la vi hacerme señas con una muleta mientras gritaba “¡mushasha!” No la hice ni caso. Y menos mal, porque de haberlo hecho nunca hubiera echado la carta en la oficina de correos.

Pero esta mañana al subir de nuevo en mi coche he visto la dentadura de la anciana en la puerta del copiloto. Ahora no sé qué hacer ¿Regreso a las Ramblas que tiene más de cien edificios en busca de la señora desdentada? ¿Pongo un anuncio que rece: dentadura busca mujer? ¿La tiro y hago como que esto nunca ha sucedido? ¿O escondo los dientes en la guantera por si alguna vez la vuelvo a ver?

Hay días que es mejor no vestirse.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Feliz Año Nuevo


Enrique me pide que ponga unas palabras a la foto. Pues ahí va:
Tras la ventana
el año acaba en nieve.
¡Chúpate un haiku!

Por un 2010 de cuento.

viernes, 25 de diciembre de 2009

Especial cuentos de Navidad



Hoy 25 y el lunes 28 de diciembre me verás contando cuentos en el especial de Navidad en el El Día TV, en el programa Las Tardes de El Día con Cari Díaz a las 17:30h (hora canaria).

jueves, 24 de diciembre de 2009

Noche triste


Hoy es Nochebuena, pero para nosotros empieza siendo una noche triste. Acabamos de recibir la noticia de la muerte de Freddy Artiles, esposo de nuestra amiga cubana Mayra Navarro (coordinadora de la RIC).

Freddy Artiles, renombrado y querido dramaturgo, investigador y profesor, un reconocido especialista de teatro para niños. Por sus obras literarias obtuvo los más prestigiosos premios en Cuba desde el Premio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba hasta la Medalla Alejo Carpentier.

Descansa en paz.


Un beso lleno de cariño a Mayra. Te queremos.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Concurso "Cuento en corto" para narraciones orales

Primer concurso Cuento en corto de narraciones orales.
Convertir las nuevas tecnologías en un aliado de la tradición milenaria de la narración oral es el objetivo de la primera edición del certamen Cuento en corto.
La Red Internacional de Cuentacuentos y Escuela de Escritores emplazamos a narradores orales y escritores de todo el mundo a contar un cuento en video de temática libre para ser difundidos a través de Youtube y recopilados en la página web http://www.cuentoencorto.com/.
Y como todo concurso, claro, tendrá un ganador y un premio: 500 euros y una beca para cursar gratuitamente un taller de Escuela de Escritores durante tres meses.
Bases del concurso:
1. Podrán participar en Cuento en corto todas aquellas narraciones orales presentadas en formato audiovisual (en adelante vídeo).

2. Los cuentos podrán ser originales e inéditos, o bien pertenecer a la tradición popular, o bien que el narrador oral tenga la autorización del autor para poder contar ese cuento.

3. Los cuentos podrán ser narrados en cualquier idioma, pero aquellos que no estén narrados en español deberán estar subtitulados en español.
4. La duración del vídeo no excederá los cinco minutos.

5. La convocatoria para presentar narraciones orales a concurso estará abierta entre el 15 de diciembre de 2009 y el 15 de enero de 2010, ambos inclusive. A efectos de admisión se tendrá en cuenta en todo caso el uso horario de Madrid (España).

6. Los vídeos participantes deben ser colgados previamente a su inscripción en el concurso en el sistema de distribución gratuita de vídeos por Internet Youtube.com.

7. Enviar el enlace URL y cumplimentar los datos solicitados en el formulario para participar supondrán la admisión a concurso del vídeo.

8. Cada participante podrá presentar un máximo de tres vídeos, tanto si participa en ellos como autor del texto o como narrador oral del mismo.

9. Los vídeos se publicarán en la Web de Cuento en corto a medida que vayan recibiéndose y seleccionándose.

10. La organización se reserva el derecho desestimar y no exhibir en la red los vídeos que, de acuerdo con su criterio, no cumplan las bases, no reúnan la calidad suficiente o atenten contra los valores esenciales de la convivencia social.

11. No se admitirá cualquier otra narración audiovisual que no cumpla las condiciones expresadas en las presentes bases.

12. Los participantes responden ante la Red Internacional de Cuentacuentos y Escuela de Escritores de la autoría y originalidad del microrrelato, asumiendo la total responsabilidad, y dejando por tanto a la Red Internacional de Cuentacuentos y a Escuela de Escritores indemnes frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas, incluso las derivadas de un incumplimiento de la legislación sobre honor, intimidad, injurias y calumnias, derecho de imagen o de expresiones que pudiesen ser consideradas difamatorias u obscenas.

13. El fallo del Jurado se anunciará el 30 de enero de 2010.

14. Los nombres de los miembros del Jurado no se darán a conocer hasta el día del fallo del Premio. El Jurado estará formado por miembros de la Escuela de Escritores y de la Red Internacional de Cuentacuentos. Las decisiones del Jurado serán inapelables.

15. El jurado resolverá las dudas que pudieran plantearse a lo largo del concurso, siendo su decisión inapelable. La participación en el Concurso implica la aceptación de estas bases.

Premios
Se establece un premio de 500 euros, al que se sumará una beca para cursar de manera gratuita cualquier curso online trimestral de Escuela de Escritores. En el caso de que el texto escrito sea de un autor diferente del narrador oral, la cuantía del premio se dividirá entre ambos coautores del cortometraje; en ese mismo caso ambos coautores podrán cursar independientemente uno de los cursos trimestrales ofertados por la Escuela de Escritores. La Red Internacional de Cuentacuentos y Escuela de Escritores se comprometen a difundir a través de sus portales y su blog de narradores el Premio Cuento en corto.

Contacto
Para cualquier duda o pregunta puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo info@cuentoencorto.com.

sábado, 12 de diciembre de 2009

En la Plataforma de apoyo a Aminetu Haidar en el aeropuerto de Lanzarote

Ahora que tengo un ratillo libre, os cuento que el jueves 10 de diciembre Erique y yo nos incorporamos a la Plataforma en apoyo de Aminetu Haidar en el aeropuerto de Lanzarote. Buen clima, sol, caras cansadas y tensión. Los días pasan y la salud de Aminetu se debilita. Nos acogieron con mucho cariño, y eso da fe del buen ambiente que hay y las ganas que ponemos todos en la causa.
Nosotros aterrizamos a las 8 de la mañana. A esa hora el aeropuerto estaba despertándose. Apenas había gente. Por el camino nos encontramos con Inés, la abogada de Aminetu, y Omar con los que charlamos durante unos minutos de camino al lugar donde está la plataforma de apoyo.

La plataforma trabaja en una oficina improvisada en la estación de autobuses de la Terminal 2, al aire libre. Solo hay dos tableros blancos apoyados en borriquetas con sillas de plástico alrededor. Los teléfonos no dejan de sonar. Enrique desenfundó el ordenador y comenzó a redactar la primera nota de prensa. En la foto se ve que ni se quitó la gorra.
Alrededor de la mesa nos encontramos con un Willy Toledo agotado, cara de dormir pocas horas, de sueños desvelados y colchón incómodo. Al resto de la plataforma: Viví, Fernando, Hamudi, Edith y unos cuentos más también se les notaba cansados. Se turnan para dormir en el cuarto donde están las máquinas expendedoras de bebidas, un cuarto de apenas 15 metros cuadrados contiguo al habitáculo donde está Aminetu Haidar. Intentan hablar en voz baja para no molestarla.

Aminetu Haidar está dentro de una “habitación” sin ventilación que le han cedido en el aeropuerto. Es el cuarto donde se guardaba el equipaje. Las puertas de cristal se han tapado con papel de embalar marrón para proteger su intimidad y su descanso, si eso fuera posible en medio del ruido de autobuses, cruce de aviones aterrizando y despegando, pasajeros que hacen cola para subir a los autobuses, y los periodistas que se acercan para cubrir la noticia.
Dejamos la maleta en la habitación contigua donde duermen algunos de la plataforma. La dejamos en un rincón entre los cinco colchones amontonados de pie contra la pared y la máquina de bebidas.
Aminetu Haidar duerme poco, y solo sale de la habitación en contadas ocasiones para ir al baño de la estación.
El 10 de diciembre, día Internacional de los Derechos Humanos, llegaron eurodiputados a apoyar a Aminetu Hiadar.
Los periodistas fueron apareciendo y a las 11 h aquello era un hervidero de cámaras, micros, mochilas y cables recorriendo el suelo.

Yo estaba charlando con Fátima hasta que le sonó el teléfono. Los teléfonos están al rojo vivo, cuando no suena uno, es otro, o todos a la vez.
Se tenía previsto que a las 11:30 h saliera Aminetu para la rueda de prensa, pero las fuerzas le flaquearon y se pospuso para las 12:15 h. Mientras tanto los periodistas se ponían de acuerdo sobre las preguntas que la portavoz de todos ellos le iba a hacer.

La voz de Aminetu es un hilo fino. Había que esforzarse para oírla. Es cierto que el ruido de fondo lo complicaba aún más. Menos mal que los micrófonos son potentes y lo recogen todo.


Después de la rueda de prensa los periodistas fueron recogiendo todos sus equipos para meterlos en las furgonetas.
Y sin quererlo, al día siguiente veo en la foto que hicieron a Aminetu Haidar del periódico El País que he salido, junto con otros cincuenta periodistas, en el centro de la foto.


POR UN SAHARA LIBRE

Fotos de Enrique Páez.

La primera fotografía que es mía y la última que es del El País.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Apoyando a Aminetu Haidar. Libertad para el Sáhara.


Hoy en la concentración en apoyo a Aminetu Haidar no estaríamos más de 400 personas, frente a la Subdelegación de Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, gritando "Sahara libre", "Marruecos culpable, España responsable" mientras sujetábamos cada uno de nosotros la fotografía del rostro de Aminetu en alto.

Es verdad que no eramos una multitud, pero erámos. Y también es verdad que los coches y la gente se paraba a escucharnos.

Estaba cerca de Fátima, una saharahui que lleva años viviendo en Tenerife. Huyó de El Aaiún después de pasar 16 años en la cárcel. Fue encarcelada junto a su hermana cuando tenían 14 y 16 años. Su voz no tenía mucho volumen, pero el cansancio de su cara si tenía voz. No es un hecho aislado, casos como el suyo se dan cada semana en el Sahara.



La postura del gobierno Español y la de Marruecos es vergonzosa.
Mañana jueves 10 de diciembre a las 8 de la tarde habrá una sentada-concentración en la Plaza de la Concepción en La Laguna (Tenerife). Podeis ver aquí más información sobre las actividades en Tenerife. Y en esta otra página sobre el resto de la península.

Yo andarécon Enrqiue en el aeropuerto de Lanzarote apoyando a Aminetu Haidar, dando apoyo aunque sea pequeño porque creo que el Sahara debe ser de una vez por todas libre.

martes, 8 de diciembre de 2009

Algunos momentos del Festival Internacional de Cuentos Los Silos 2009

Después de una comida con plato de lentejas y costillas con papas. Para que luego digan que los narradores nos alimentamos solo de palabras. Aquí estoy con Juan Madrigal y Coralia Rodríguez (esa mujer es un colchón de plumas, da gusto dejar caer la cabeza en su hombro).

En la Casa verde: los cuentos encuentados para público familiar. Hacía un sol y un calor, aunque no lo parezca en la foto.

Juan Madrigal, ese pedazo de narrador, y su inseparable guitarra.



Antes de comenzar la última sesión de cuentos. Fue una contada colectiva, entre todos los narradores que participamos en el Festival. qué bien rodeada estoy entre Nelson Calderón (izquierda) y Emilio Lome (derecha) y a su lado, con vestido rojo, la bella cubana Coralia Rodríguez.



La despedida. Saludando al público desde el escenario. Ains, qué penita que ya acabó y qué buena gente todos ell@s.



viernes, 4 de diciembre de 2009

XIV Festival Internacional de Cuentos Los Silos (Tenerife)


Hoy, una esquina de la isla de Tenerife, Los Silos, se viste de cuento. Comienza el Festival Internacional de Cuentos Los Silos en el que actuarán, entre otros, los narradores:

Maryta Berenguer (Argentina),
Nelson Calderón (Colombia),
Coralia Rodríguez (Cuba),
Juan Madrigal (Costa Rica),
Emilio Lome (México),
Beatriz Montero (Madrid),
Oscar Alfredo Jiménez (Argentina),
Jimena Holgado (Argentina),
y Ernesto Rodríguez Abad, director del Festival (Tenerife).
La programación comienza hoy viernes a las 17h. Cada día hasta el martes 8, habrá actividades desde las 9 de la mañana hasta las 24h. El Festival ofrece exposiciones interactivas para niños y niñas, talleres de cuentos para adultos, actividades de animación en la calle, conciertos, conferencias, los cortometrajes finalistas en Cuentometraje 09 y cuentos, muchos cuentos.

Si pinchas aquí encontrarás el programa completo.

Desde el viernes 4 hasta el martes 8 de diciembre, al faro norte de Tenerife le llegará un arrullo de fábulas.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Contando cuentos en Badajoz

No he hablado de mi viaje a finales de noviembre a Badajoz. Las seis horas en tren desde Madrid fueron mejor de lo que esperaba. Se me hizo corto el viaje, entre lectura de cuentos, periódicos, sudokus, el bocadillo de tortilla y las charlas con Enrique.
Por la ventanilla del tren, a la altura de Plasencia, empezaron a aparecer mantos verdes de campo. Había olvidado la extensión de terreno que puede haber en Extremadura entre un pueblo y otro sin ver edificaciones, ni siquiera una caseta de aperos. Por no haber no había ni una vaca despistada. Y eso fue una bomba de oxígeno para mi vista, que llevaba una semana viendo en Madrid árboles atrapados entre ladrillo y cemento. Ese mar verde de encinas era lo más parecido al mar de Tenerife.

La gente de Badajoz, muy acogedora. Será que las fronteras abren corazones. Los peques que fueron a escuchar los cuentos a la Biblioteca Pública participaron un montón y así es un placer compartir las historias. Repetiría, sin duda. Y ahora, recordando, me ha entrado nostalgia de mar verde.

Foto encontrada en www.iescasasviejas.net

lunes, 30 de noviembre de 2009

Alzheimer

Pedaleaban con paso de Alzheimer en sus triciclos de plástico. Sin prisa. Habían perdido la noción del tiempo. No sabían cuantas vueltas llevaban dadas a la plaza. “¡Cuántas palomas, vamos a por ellas!", le dijo él por cuarta vez. Ella iba contando del uno al díez las baldosas por las que iban rodando las ruedas de su triciclo. Y al llegar al diez volvía a empezar uno, dos, tres..., porque no recordaba el número once. Rodearon la plaza de nuevo“¡Cúantas palomas, vamos a coger una!”, le volvió a proponer él como si acabara de descubrir a las despistadas aves. "Ocho, nueve, diez- contaba ella- Uno, dos...."