viernes, 25 de septiembre de 2009

Contando en la X Feria Arte Joven 2009


Este próximo domingo día 27 de septiembre estaré contando cuentos a las 13h en el escenario de la plaza del Ayuntamiento de la Orotava (Tenerife) en la X edición de la Feria Arte Joven en la Calle 2009.

La X Feria del Arte Joven se celebra solo el domingo 27, de 10:00 a 15:00 horas en el casco histórico de la Villa La Orotava (Tenerife, Canarias).

Se realizará en la plaza del Ayuntamiento, el Jardín de la Hijuela y la Calle Carrera Escultor Estévez donde se acogerán a unos 500 artistas jóvenes procedentes de múltiples puntos de la Isla, quienes mostrarán al público en general gran variedad de disciplinas artísticas como baile, teatro, música, graffiti, muestras pictóricas y de fotografía, caricaturas, aerografía, estatuaria, ‘fotopose’, batucada, malabares, confección de graffitis, mimos, zancos, magia, equilibrismo, maquetación, juegos de miniatura y estrategia, caricaturas, elaboración de un mural y bodypainting en homenaje a Michael Jackson.

También habrá conciertos de: Sinestesia; Erme Martín; Baik Suara; Imprevisto; Patafísica y Nicotine Swing.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Noticia de Lo que pasa en Tenerife.com

Cuentacuentos sin fronteras en Tenerife

Los escritores Beatriz Montero y Enrique Páez gestionan desde la isla una red internacional de naradores orales. En un mes se han inscrito en su web 300 cuentistas. Uno de sus planes es montar un festival en Santa Cruz

Por C. Padilla / T. Flores (redacción lqpsntf)
La Laguna, 23 Septiembre, 2009, 01:24


Enrique Páez y Beatriz Montero decidieron hace tiempo dejar su residencia en Madrid para instalarse en Tenerife. Después de un concienzudo análisis de varios lugares en los que establecerse, entre ellos Costa Rica o Tailandia, se decantaron por Canarias. En sus maletas trajeron también su gran pasión, la literatura. Ambos son escritores y ella, además, narradora oral. Ahora, desde esta isla, coordinan junto a otras diez personas de otros tantos países una red internacional de cuentacuentos.

La iniciativa, lanzada hace un mes, se sostiene con una web y un blog de blogs que agrupa las bitácoras de muchos de los intérpretes. En este tiempo se han dado de alta más de 300, aunque los administradores del sitio ya contaban con una base de datos que superaba los 1.000 contactos. Gracias a su experiencia también aportaron al proyecto varios acuerdos con organizaciones relacionadas con la enseñanza y el uso de la lengua.

En la web se pueden dar de alta dos perfiles de usuario: narradores y organizadores de eventos. El objetivo es tender lazos entre los cuentacuentos de todo el mundo (hasta ahora más del 90% procede de España y Latinoamérica), ayudarlos a difundir su trabajo y colaborar en la organización de reuniones y talleres. "Queremos interconectar, promover la animación a la lectura e impulsar la oralidad, que hoy en día está deteriorada", comentó Enrique durante la charla con este digital, de la que arriba tienes un resumen en vídeo.

¿Qué hace un cuentacuentos? Básicamente, narra, utilizando la voz y el lenguaje corporal, relatos procedentes de la cultura popular (transmitidos de boca en boca) o la literatura. Los textos se reinterpretan evitando la cita literal: a diferencia de un actor de teatro o monologuista al uso, el cuentacuentos no memoriza sino que improvisa. Beatriz Montero lo explica con un símil: "Yo lo comparo siempre a cuando recuerdas un viaje que has hecho. Es una historia que, como la has vivido, puedes relatar muchas veces y cada vez es distinta, incorporas una cosa nueva, exageras otra".

¿Qué aporta la narración oral? Enrique Páez destacó, entre otros beneficios, que nos hace más creativos, nos estimula a leer y escribir y nos ayuda a expresarnos mejor en público. "Debería ser una materia obligatoria en los cursos de formación del profesorado", opinó. Asimismo, una de sus ventajas es que puede servir para eliminar barreras culturales y potenciar la integración de los inmigrantes. Ellos dos han tenido ocasión de disfrutar de un mismo relato en la voz de personas de distintos países. "Te sirve para percibir que es algo universal", señaló Beatriz.

¿Hay actividad en Tenerife? La narración oral goza de buena salud en la isla gracias a la organización de festivales como los de El Sauzal y Los Silos y programas esporádicos o regulares en La Laguna y la Casa de la Cultura de Santa Cruz. Beatriz y Enrique consideran que, en proporción, hay más actividad de este tipo en Canarias que en la península.

La red internacional de cuentacuentos ha tenido una acogida que sus promotores no esperaban, hasta el punto de que confiesan estar "un poquito desbordados". Su grupo en Facebook tiene más de 350 seguidores y su perfil de esa misma red social cuenta con más de 1.000 amigos, entre ellos 10 institutos Cervantes. Ahora, su objetivo es dar el salto desde internet y organizar un "gran festival" en Santa Cruz Tenerife. Por lo pronto, el 19 de noviembre la iniciativa será presentada en una de las tiendas Fnac y en una biblioteca municipal de Madrid por sus coordinadores en Canarias, México y Cuba.

------------------

La noticia se puede ver en http://www.loquepasaentenerife.com/ocioycultura/

sábado, 19 de septiembre de 2009

Doce narradores orales de diez paises crean la Red Internacional de Cuentacuentos

Notica publicada en veinte periódicos en España, México, Argentina, Perú, Chile, Ecuador y Colombia. Aquí os dejó la notica publicada en prensa escrita.

México, Cultura - Martes 15 de septiembre

Doce prestigiosos narradores orales y escritores de diez países diferentes han decidido juntar sus voces y su experiencia profesional para lanzar la Red Internacional de Cuentacuentos ante el deterioro y el retroceso de la oralidad frente a las nuevas tecnologías y medios de comunicación.

A través de este organismo, explicaron sus integrantes en un comunicado, se da la "voz de alarma" para mantener viva la herencia de "Sherezade" -protagonista de "Las mil y una noches"-, el milenario arte de contar cuentos, actividad que fomenta la animación a la lectura y oralidad en las relaciones interpersonales.

"Contar cuentos -dijeron- pertenece al territorio mágico de la infancia, pero también es una de las actividades que desencadenan con mayor intensidad la creatividad, la imaginación, la comunicación, la interculturalidad y la solidaridad".

Por ello, estos 12 nuevos juglares, entre los que se cuentan escritores, catedráticos, traductores, periodistas, ilustradores, filólogos, artistas plásticos y actores, han tomado por "asalto" los foros y las páginas de internet para demostrar que la palabra puede y debe traspasar todas las fronteras.

Así, destacaron, su página electrónica (http://www.cuentacuentos.eu/) ya ha registrado más de mil narradores orales de 50 países en los cinco continentes en menos de un mes, y han recibido el apoyo explícito de más de 850 organismos y personalidades e instituciones.
Comentaron que dentro de sus objetivos prioritarios está tender puentes de interconexión entre los narradores orales procedentes de todas las culturas del mundo.

Sus coordinadores son Beatriz Montero (España), escritora y narradora oral; Armando Quintero (Venezuela - Uruguay), profesor de universidad y narrador oral; Alicia Barberis (Argentina), escritora y narradora oral; Armando Trejo (México), narrador oral, Proyecto Cuentalee y F.I.N.O.; Diego Parra (Colombia), Escritor y narrador oral; Ana Victoria Garro (Costa Rica), pintora y narradora oral; Alekos (Alexis Forero) (España-Colombia), escritor, ilustrador y narrador oral; Mayra Navarro (Cuba), narradora oral, Proyecto NarrArte; Martin Ellrodt (Alemania), narrador oral, coordinador de la red germana Erzaehlen; Benita Prieto (Brasil) contadora y presidenta del Instituto Contar de Brasil, Geeta Ramanujan (India) cuentacuentos, Fundadora de Kathalaya y de la Academia de Cuentacuentos de la India; Chema Gómez de Lora (España), escritor y especialista en literatura infantil/juvenil; y Enrique Páez (España), escritor y director del Taller de Escritura.

El hecho de que dos de sus principales impulsores, la cuentacuentos Beatriz Montero y el escritor Enrique Páez, administren la Red desde Tenerife, Canarias, permite que se haga muy especial hincapié en la interculturalidad de las lenguas hispanas. De hecho más del 90% de los miembros de la Red Internacional de Cuentacuentos son narradores orales españoles o latinoamericanos.

Entre sus objetivos fundamentales también figuran la dinamización de las bibliotecas y centros escolares, la animación a la lectura y la difusión de las obras maestras de la literatura tradicional y contemporánea a través del cuentacuentos. Los creadores destacaron que sobresale la interculturalidad de esta red de cuentacuentos, en particular el hecho de que más de 90 por ciento de sus miembros sean narradores orales de España o Latinoamérica.

La Red Internacional de Cuentacuentos ya ha subscrito acuerdos de colaboración con La Escuela de Escritores, la Escola de Escriptura del Ateneo de Barcelona, la Escuela de Escritores Alonso Quijano, el Taller de Escritura de Madrid, La Casa de Letras de Argentina, el Foro Internacional de Narración Oral de México y la red germana de narradores orales Erzaehlen. Esta Red Internacional de Cuentacuentos está empezando a ser una herramienta fundamental de consulta en todas las bibliotecas, centros escolares, concejalías de cultura, e instituciones educativas y culturales, porque alberga el mayor listado de profesionales del cuentacuentos, con forma de contacto, currículum, fotos, vídeos, bibliografía y espectáculos de cientos de narradores profesionales que trabajan a favor de la animación a la lectura, la extensión cultural y la literatura a través de los cuentos contados. Han abierto también su propio perfil en Facebook, y un megablog que recoge los blogs de todos los narradores orales. Lo puedes encontrar en http://redinternacionaldecuentacuentos.blogspot.com/

(Con información de Notimex/TPC)

sábado, 12 de septiembre de 2009

Era previsible

Era previsible que creciera un árbol en el balcón. Cuántas veces le dijimos a la abuela Teresa que no tirase las migas de pan del mantel en el balcón y cuántas veces hizo oídos sordos y dejó caer no solo migas sino también pequeños restos de fruta que sobraban del postre. Fuimos testigos de cómo por las noches, cuando creía que todos dormíamos, sacudía el mantel en el balcón para alimentar a las hormigas. Decía que a las trabajadoras había que sobrealimentarlas, que demasiado esfuerzo era llevar a sus espaldas una carga más grande que ellas mismas. Pero lo que consiguió fue abonar el cemento.


Cuántas veces le dijimos “no tires las migas al balcón, abuela, que va a crecer un árbol”. Yo creo que pensaba que eso de que creciera un árbol en el cemento era una leyenda urbana. Pero lo cierto es que en un año creció un pino-balcunotus. Uno de esos pinos raros que crecen en los balcones. El alcalde, impresionado, declaró al pino-balcunotus de interés turístico. Y ya no pudimos cortar el maldito árbol. Lo peor no es que ya no podamos tender en el balcón, o que sus ramas hayan crecido tanto que tamizan la luz; lo peor es que ahora la abuela Teresa tira las migas al tejado y si sigue así nos crecerá una palmera-tejanotus.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Red Internacional de Cuentacuentos

Si eres narrador oral, bibliotecario, profesor, o simplemente te gusta los cuentacuentos te interesará saber que la Red Internacional de Cuentacuentos acaba de abrir sus puertas virtuales. Puedes darte de alta como miembro de manera gratuita rellenando el formulario de su página web.

Encontrarás a más de 1000 narradores orales repartidos por todo el mundo, y todo lo relacionado con la narración oral: textos teóricos, cuentos, Festivales, noticias y enlaces interesantes.

También hay un blog de blogs de narradores orales. Aquellos que estéis interesados en ser incorporados en el blog de la Red Internacional de cuentacuentos Enviad un mail a red@cuentacuento.eu con los datos de vuestro blog para que lo incorporemos.

Los coordinadores de esta Red son:

Beatriz Montero (España)
Escritora y narradora oral
Armando Quintero (Venezuela - Uruguay)
Profesor de universidad y narrador oral
Alicia Barberis (Argentina)
Escritora y narradora oral
Armando Trejo (México)
Narrador oral, Proyecto Cuentalee y F.I.N.O.
Diego Parra (Colombia)
Escritor y narrador oral
Ana Victoria Garro (Costa Rica)
Pintora y narradora oral
Alekos (Alexis Forero) (España-Colombia)
Escritor, ilustrador y narrador oral
Mayra Navarro (Cuba)
Narradora oral, Proyecto NarrArte
Martin Ellrodt (Alemania)
Narrador oral, coordinador de la red germana www.erzaehlen.de
Chema Gómez de Lora (España)
Escritor y especialista en Literatura infantil/juvenil
Enrique Páez (España)
Escritor y director del Taller de Escritura


Tenemos mucho trabajo por delante y ya no sé de qué color es el mar porque llevo días sin levantar cabeza del ordenador. Pero no importa, este proyecto es igual de bonito que la playa.

jueves, 20 de agosto de 2009

Verano de cuento. El Sauzal

Mañana viernes 21 de agosto a las 21h me encontrarás en el Festival Verano de cuento de El Sauzal (Tenerife) compartiendo escenario con el actor Antonio Fumero.

Contaré, entre otros, cuentos de la tradición oral y relatos de Rosa Montero, Juan José Millás y Eduardo Galeano.

La cita es en la plaza del Príncipe de El Sauzal y la entrada es libre. La gente se sentará en las escalinatas que dan al Ayuntamiento. Los que han estado en años anteriores ya saben que es preferible llevarse un cojín para no terminar con el trasero dolorido. Otros van equipados con cervezas para matar el calor del verano, y los hambrientos con empadas chilenas que venden en la pizzería de enfrente.

Si pasas por allí nos veremos. Yo llevaré un micro pegado a la boca ;)

sábado, 15 de agosto de 2009

Pinolere


Ayer viernes estuve en Pinolere (La Orotava, Tenerife) con mi espectáculo "Historias de adultos imperfectos". Nada más llegar al lugar quedé fascinada con la reconstrucción que han hecho de las casas pajares que eran las que antiguamente se destinaban al almacenamiento de la paja. También se guardaba parte del excedente de la cosecha, la comida de los animales y los aperos de labranza. Era un todo en uno.

Los pajares me recordaron a las casas de los cuentos de mi infancia. Podía ser la choza del bosque donde vivía el leñador con su mujer y sus hijos Hansel y Gretel, pongamos por caso. Allí, casi a la entrada del parque nacional del Teide, a 900 metros de altura, era como estar en otra isla. Las nubes se acumulaban en la falda del Teide y casi llegaban a la altura de la cabeza. Se podían tocar con solo alzar la mano, y las copas de las palmeras se escondían entre la niebla.

Los asistentes al cuentacuentos llevaban dos semanas en el campo de trabajo de Pinolere y venían de distintas regiones de la península. Solo tres eran canarios. Me recibieron con las manos aún manchadas de acuarela y una sonrisa en los labios. Aún les queda este fin de semana para disfrutar la Orotava antes de coger un avión de regreso a sus casas. Les conté que hace cinco años vine a contar cuentos a un Festival de Tenerife y quedé atrapada por la magia de la isla. Ellos se reían pero seguro que alguno regresará para vivir aquí.


Fotos de Fedac.org y Bienmesabe.org

viernes, 7 de agosto de 2009

Verano de cuento. El Sauzal (Tenerife)

Con el tema de la crisis apretando el cinturón comienza hoy viernes el X Festival de narración oral Verano de Cuento en la Plaza del Príncipe de El Sauzal, Tenerife.

Concienciados con la crisis la entrada es gratuita. Las cervezas NO. Allí te esperamos.

Cada viernes a las 21h (durante el mes agosto) dos grupos de actores desgranarán sus repertorios.
Se celebra al aire libre, y está orientado hacia los adultos. Tiene lugar, según sus organizadores, cerca de donde pueda encontrarse cerveza fría, porque se trata de celebrar un encuentro entre amigos en las noches estivales. Anualmente desfilan por este encuentro con la narración unas 3.300 personas, entre actores y público.

Está organizado por el Ayuntamiento de la Villa de El Sauzal, con la colaboración de Producciones Artísticas Canarias y Teatrofia, y el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y La Caixa.

Los participantes de esta edición son:

Viernes 7 de agosto. 21h
Laura Escuela
Juan Luis Moreno

Viernes 14 de agosto. 21h
Adeun Cáceres
Antonio Conejo

Viernes 21 de agosto. 21h
Antonio Fumero
Beatriz Montero

Viernes 28 de agosto. 21h
Óscar Bacallado
Juanka

viernes, 31 de julio de 2009

Taller de poesía infantil


Que desaparezcan las verrugas
callos y sopas con orugas:
Poqui rua das
Brincadera cucú zas.


Con estas palabras mágicas y muchos besos terminamos el Taller de poesía en la Biblioteca Pública de Santa Cruz de Tenerife.

Durante los 5 viernes de julio he estado jugado y creado poemas con Alba, Jubal, Paula, Miguel, Omar, Elena, Sara, Yeimi, Brayan, otra Paula, Noelia, Oriana, Eva, Verónica, Macarena, Sergio y Juan.

Yeimi dice que “los cirujanos cuando ven a un niño malo le cosen”. Y Jubal que no sabía lo que era un cirujano abre sus ojos saltones: “¿Cosen a los niños?” Él quiere ser policía y tocar el tambor. “La policía, ría o no ría, toca el tambor.” Elena le dice que tambor y policía no riman. Con tambor rima “cabrón” dice Omar entre risas. Y Jubal se enfada porque la policía no es… Y como la cosa parece enredarse pongo paz entre medio con trabalenguas.

Miguel sentencia que los trabalenguas se leen a partir de los 8 años (que es la edad que él tiene). En realidad se lo dice a Noriana que tiene 6 años y que no deja de levantar los brazos para leer uno.

Juan, el mayor del grupo, va a editar el cuento que ha escrito un amigo suyo, sobre una guerra entre naves galácticas. Y me dice bajito, para que los demás no se enteren, que cuando lo tenga pasado al ordenador (esa es la edición) lo llevará a la biblioteca.

Noelia, mientras tanto, ha escrito una hipérbole: “Estás más arruinado que el albañil más profesional del mundo” (está muy concienciada con la crisis).


Alba abre su cuaderno verde y lee tres poemas preciosos que ha escrito con rima AAAAAAAAA.
Ninguno quiere ser poeta. Dicen que divertirse no es un trabajo serio.



jueves, 23 de julio de 2009

Acabé el libro

Terminé el libro de cómo contar cuentos. Me ha llevado 2 años y 3 meses. Al principio calculé que lo acabaría en 6 meses. Y así fue. Le dediqué entre 2 y 3 horas diarias. Pasé al ordenador las anotaciones que tenía guardadas de mis talleres y escribí desde mi experiencia como cuentacuentos. A los 6 meses acabé de escribirlo. Sí, acabé con un esbozo blandengue.

Podría escribir que pensé cosas cómo “¡Caray, tengo que escribir más!” o “¡Uf, qué agotador! Por eso de ser políticamente correcta. Pero no, lo que pensé fue: ¡Joder, la puta, qué difícil es esto, 6 meses para escribir esta basura! Estuve a punto de tirar la toalla.
Confieso que me daba envidia ver en las librerías un libro de ensayo (ya fuera sobre cómo amaestrar peces o la filosofía del acto ético). Los ojeaba y siempre les encontraba algún defecto. Sería por eso que llaman refuerzo positivo, el caso es que los veía tan basura como mi esbozo. Bueno no, pensaba que eran peores que el mío, qué narices (que me jugaba la autoestima). Pero en realidad era pura impotencia, pura rabia, y pura envidia. Así que una semana después volví al ataque. Me senté frente al ordenador y volví a escribir.

El 23 de mayo de 2008 escribí en este blog que ya estaba acabando de escribir el libro. Llevaba algo más de un año con él. En la página 350 le puse el punto final y respiré. Lo que aún no sabía era que me esperaba un año más de reescritura, lecturas repetidas, amputar párrafos de aquí y de allá, marear capítulos y batir palabras. Tuve un herpes labial. Varios dolores de cabeza. Y el mundo exterior dejó de existir.

Según reescribía el libro adelgazaba como si tuviera anorexia. Mi ritmo de trabajo pasó de 3 horas a 5 horas diarias. Y en los últimos 6 meses aumentó a 10 horas diarias (a excepción de una semana que me tomé de descanso). Por las noches tenía las piernas entumecidas y me las tenía que masajear para poder dormir.

Son un total de 251 páginas disfrutadas que esperan hacer disfrutar a otros. Y la satisfacción de haber escrito lo que quería escribir y como lo quería escribir.

Ahora, cuando veo un libro también imagino al escritor/a frente a un ordenador con el pelo enmarañado escribiendo, tachando, pensando en cómo dar forma a una frase, en cómo decir lo que quiere decir. Y veo también el calendario pasar durante muchos meses, años, por la pantalla de su ordenador. Sí, los libros (buenos o malos) tienen ahora otro valor para mí.

viernes, 19 de junio de 2009

Volátil


El sol deshizo las manos en sudor. Las gotas traspasaron las hojas caídas, en desorden, sobre el febril suelo de azulejos que evaporaría sus palabras.

Cuentacuentos en la Biblioteca Pública de Santa Cruz de Tenerife

Cuentacuentos: "Nuevas historias de la maga Trapisonda" Biblioteca Pública de Santa Cruz. C/ Comodoro Rolín, 1. Sala infantil-juvenil. Santa Cruz de Tenerife. Sábado 20 de junio a las 11:30h.


Cuentacuentos en la Biblioteca Pública de Tabaiba

Cuentacuentos: "El arca de Noé" Biblioteca Pública de Tabiaba. C/ España, 2 (Tabaiba baja- El Rosario, TENERIFE) Viernes 19 de junio a las 18:00h.


domingo, 7 de junio de 2009

Contando en El Día Televisión

Este jueves pasado, me entrevistó Cari Díaz en el programa Las tardes de El Día de El Día Televisión, en el plató de Tenerife. Fueron 15 minutos en los que hablamos de mi maleta, esa que siempre llevo conmigo para contar cuentos y sobre la animación a la lectura. Todo expuesto en pinceladas, claro. Porque 15 minutos no dan para mucho. Sobre todo si además cuentas dos cuentos.

En realidad, la entrevista que fue en directo iba a durar 10 minutos y estaba previsto que contara solo un cuento. Pero de improviso -es lo que tiene los programas en directo-, Cari Díaz me preguntó cómo se enseñaba a un adulto a contar cuentos, y luego me pidió un segundo cuento (algo que no me esperaba). El directo es así de imprevisible. Así que, sin quererlo, la entrevista se alargó 5 minutos más y quité espacio al que venía detrás. Sorry. Que conste que le pregunté a Cari -quedó grabado-, si íbamos bien de tiempo porque tenía la sensación de que los 10 minutos estaban a punto de cumplirse.

El viernes se emitió la repitición por la mañana y por la tarde volvió a salir en el resumen de la semana. Así que si entras en la web de la cadena lo verás entero.

Aquí cuelgo, para los que no pudieron verlo, unos fragmentos en los que cuento cuentos en la entrevista del programa Las tardes de El Día.

El primero es una versión mía del cuento de imágenes ¿Un ratón? de Edelvives.

martes, 2 de junio de 2009

Día de Canarias

En esta semana pasada se celebró el Día de Canarias por todo lo alto. Sobre todo en colegios e institutos en los que se realizaron entre otras actividades culturales la de cuentacuentos.

Los chicos y chicas de los institutos a los que fui se metieron de lleno en las historias, y en los colegios los niños disfrutaron tanto como yo. Mil gracias por su apoyo y la organización a los profesores: Elena, Jorge, Yaiza, Mercedes Suárez, Luis, Mikel, Teresa, Alejandra, Begoña Pérez, José Antonio y Rosiana.

Como anécdota me quedo con lo que me dijo una preciosa niña de seis años del colegio Sta María del Mar-Alisios en Santa Cruz de Tenerife después de oír la historia del tigre:

-¡Eso es mentira! -me dijo la pequeña moviendo sus coletas
-¿Por qué? -le pregunté
-Tú no puedes nadar hacia arriba.

Y por supuesto no puso en tela de juicio que el tigre pudiera hacerme cosquillas, que se pusiera del revés, o que llevara un bañador rosa. Pero eso de que yo nadara corriente arriba. ¡Hasta ahí podíamos llegar!


Os espero a tod@s el sábado 20 de junio a las 11:30 en la Biblioteca Pública de Santa Cruz de Tenerife donde contaré más cuentos de la Maga Trapisonda.

martes, 26 de mayo de 2009

Conocí a Múriel


Estoy muy contenta de haber conocido a Múriel Villanueva, una tía estupenda. Que para colmo es la Sofía de mi libro Tengo 3 mamás. Y es que a veces los personajes toman vida, se independizan y salen del papel.

Ha sido en las jornadas literarias de Albarracín donde conocí a Múriel y casi caigo en éxtasis cuando descubro que ella es la protagonista de Tengo 3 mamás. "La Sofía del futuro", como ella dice. Múriel tiene 3 mamás como Sofía. Solo que Múriel tuvo peor suerte, porque cuando ella tuvo a sus 3 mamás, la sociedad española andaba embrutecida en el tema de la aceptación de otras familias. Hace veinte años a los niños se les enseñaba que madre solo había una. Bueno, si se contaba a la Virgen María, entonces eran dos. Pero madre, madre de esas a las que los niños gritaban "mamá" cuando les dolía un diente, decían que solo había una. Igual que repetían que España era una, grande y libre. Así que la familia de Muriel, hace veinte años, no existía. Oficialmente, Múriel tenía solo un padre y una madre, algo raros, pero nada más. Y mientras la sociedad cerraba los ojos a la familia de Múriel, ella les hacía pedorretas, a la sociedad me refiero. En el 2006 se publicó su libro "Madres, ¿Y si salimos del armario?" de la editorial Lumen.

Los personajes, a veces, se rebelan y toman vida. Y la vida de Múriel es aún más fantástica que mi ficción.

viernes, 15 de mayo de 2009

Cinco minutitos más

Foto de Garpie
De camino a casa, por la autopista, en la curva entre La Orotava y Santa Úrsula hay una casa amarilla con ocho balcones que dan al mar. Está rodeada de un jardín muy grande con una valla publicitaria baja al fondo. Lo curioso es que la valla no publicita nada, solo tiene una frase con letras negras sobre el fondo gris del metal. Se nota que es el propio dueño o dueña quien coloca cada semana una frase nueva.

La casa y el jardín dan al mar y a la autopista, como decía, y solo si se va conduciendo se puede ver la frase de la valla. A mí se me queda pegada en la mente como restos de caramelo rechupado y no dejo de darle vueltas a las palabras hasta que llego a casa. Ese debe ser el objetivo, digo yo, reflexionar en la frase. Y también pienso en la castaña que me voy a pegar con el coche por estar pendiente de leer la frasecita. La semana pasada fue: “Ya eres lo que siempre quisiste ser”. Y esta semana ha cambiado a: “Cinco minutitos maaas”.

Sí, sí, cinco minutitos más en la cama.
Cinco minutitos más. Que no me cierre la tienda, por favor.
Cinco minutitos más de sol, que esperen las nubes.
Cinco minutitos más de agua calieeente.
Cinco minutitos más para vaguear, ¿puede ser?
Cinco minutitos más para pintarme, ¡qué ya voooy!
Cinco minutitos más de batería en el portátil que estoy acabando de escribir...
Cinco minutitos más en el carril izquierdo.
"¡Ay, cinco minutitos más!”, me digo al llegar a casa.

viernes, 8 de mayo de 2009

Mi primer diccionario de Madrid

Acaba de salir editado “Mi primer diccionario de Madrid” de Chema Gómez de Lora y Miguel Tébar, al que me invitaron para escribir el capítulo de “Buenos urbanitas”. Desde aquí les doy las gracias por contar contigo y un ¡hurra! por un diccionario tan bonito.

En este enlace podéis ver lo chulo que ha quedado.

viernes, 1 de mayo de 2009

Acabó la semana del libro 2009

Acabó la semana del libro de abril, los viajes, las carreras con maleta, los caramelos de menta para la garganta, los cafés para despertar el cuerpo atontado, los nervios en los atascos.
El stress me regaló un herpes labial que me hace besar de lado y pintarme los morros con pomada blanca. Pero me quedo con los aplausos, el vitoreo de “otro, otro”, las risas de los niños, los abrazos espontáneos de los pequeñajos a mis piernas y sus besos dulces con mocos.
Gracias por su confianza y apoyo a los bibliotecarios, profesores, alumnos y peques de:

Biblioteca Pública Santa Bárbara, Toledo
Biblioteca Pública Central de Toledo
Biblioteca Pública Tomás y Valiente de Fuenlabrada, Madrid
Colegio Público Ángel del Alcázar, Toledo
Colegio Público Ciudad de Aquisgrán , Toledo
Colegio Público Vera de Erques, Guía de Isora -Tenerife.
Colegio Público Chirche, Guía de Isora -Tenerife.
Colegio Público Montaña Tejina, Guía de Isora -Tenerife.
Colegio Público Chigora, Guía de Isora-Tenerife.
Colegio Público La Era, Guía de Isora- Tenerife.
Colegio Público Villa Ascensión, Santa Cruz de Tenerife.
Colegio Público Saulo Torón, Telde -Las Palmas de Gran Canaria.

Y gracias también a la Biblioteca Pública del Puerto de la Cruz de Tenerife por esos dos regalos, la bolsa de tela en la que llevaré a mis muñecos y el libro de rutas de Tenerife con los que me daré paseítos por los lugares recónditos de la isla.

Feliz día del trabajador ,1º Mayo, a todos y a ti también. Que nos lo hemos ganado.