Les espero.
Más información en Lo que pasa en Tenerife.
Acabo de regresar de Santiago de Compostela del 32 Congreso Internacional de IBBY. Toda una experiencia. Allí me encontré con amigos como Antonio Rodríguez Almodóvar con el que nos fuimos a tomar una mariscada la primera noche para celebrarlo.

Lo he disfrutado mucho pero también fue algo agotador. Porque las conferencias se seguían unas a otras y solo quedaban tres descansos, al día, de media hora cada uno para tomarse un café y un croissant (por cierto, qué ricos estaban). De las conferencias quiero dejar dos citas que me gustaron especialmente. Una es de Teresa Colomer y la otra de Manuel Rivas:
"Es necesario también literatura mediocre para la formación literaria y lectora de los niños". Teresa Colomer.
Pie de foto: "Tres culturas"
De derecha a izquierda: Beatriz Montero (España), Anne Pellowski (USA), Swati (India)
"El cuento tiene tanto poder de insurgencia que transforma incluso las teorías del cuento en cuento". Manuel Rivas.
Mi ponencia: "Bebecuentos, esos grandes olvidados" se celebró el domingo 12 de septiembre después de la ponencia de Eva Mejuto "Los cuentos del camino". La sala estaba al completo. Fue toda una experiencia. Lo mejor fue recibir los aplausos y las felicitaciones sobre todo de gente que no conocía.

Fue un reencuentro con amigos Pep Durán, Elsa, Rocío, Esther, Ana, Luisa, Isabel Benito, Javier Sobrino, Joel Franz y nuevas amistades con gente maravillosa como Paloma Sánchez, Susana Notti, Jesús Díaz, Margaret, Elisa, Sara, Rian, Ingrid, Eva, Linda, Patrick, ZsuZsanna, Farzaneh, Anne Pelowski. También conocí personalmente a Soledad Felloza, otra narradora de cuentos y actriz como yo, que nos acompañó en el Congreso y nos llevó a los lugares más representativos de la noche de Santiago (gracias, guapa).

Nos vamos a Santiago de Compostela donde el domingo 12 de septiembre daré la comunicación “Bebecuentos, esos grandes olvidados” en el 32 Congreso Internacional de IBBY.
rá la entrega de los premios Hans Christian Andersen, habrá talleres, presentaciones, y conferencias a cargo de personalidades tan importantes como Teresa Colomer , una de las más destacadas investigadoras y especialistas de la literatura infantil y juvenil. Anne Pellowski (USA) escritora, contadora, experta en la tradición oral y en multiculturalidad. Michèle Petit (Francia) antropóloga e investigadora del Centre National de la Recherche Scientifique, especialista en la lectura en espacios en crisis. Mohammad Yousef (Afganistán), fundador desde hace quince años de la ONG “Aschiana”, que ayuda a los niños que viven en la calle en Kabul y otras ciudades afganas, ofreciéndoles asistencia y vías de educación y de formación profesional. La programación es larga y muy interesante, os invito a visitarla en: http://www.ibbycompostela2010.org/
spectáculo "Con aire flamenco" rodando de un espacio a otro por Brasil. Y lo mejor el encuentro con amigos, también coordinadores de la Red Internacional de Cuentacuentos: Alicia Barberis (Argentina), Alekos y Diego Parra (Colombia), Martin Ellrodt (Alemania), Geeta Ramanujam (India), Benita Prieto (Brasil) directora y alma de este Simposio y por supuesto Enrique Páez y yo. También estuvimos con Wayqui y Clara Haddad que pasaron unos días por Rio de Janeiro para vernos. Ay, y esas caipiriñas y risas que compartimos con Zé Bocca y Sergio Bello en la playa de Copacabana.