
Yo empecé a trabajar de los 7 años en esta hacienda. Pero nunca he podido recibir dinero de mi trabajo que hice en esta hacienda. Siempre nos pagaba con víveres, con ropa. Nada más con eso. Tampoco tenemos sábados, ni domingos. Ni tampoco conocemos día ferial. Todo el tiempo trabajamos en esta hacienda. Nosotros ahora demandamos este territorio. Porque ya no queremos más esclavitud. Ya no queremos más servidumbre. Carlos Sosa (campesino Guaraní).
En este enlace se puede ver la película documental "BOLIVIA PARA TODOS" de Emilio Cartoy Díaz: http://video.google.com/videoplay?docid=1217895292198563182&hl=es
Una realidad de muchos paises...
ResponderEliminarUn sistema que funcionaba en haciendas y minas: tu tienes un sueldo. Pero las circunstancias te obligan a comprar lo que necesitas en la tienda de la hacienda, cuyos precios son disparatados. A final de mes te has gastado todo el sueldo (que es posible que nunca hayas visto realmente)e incluso puede que hayas acumulado una pequena deuda para el mes siguiente.
ResponderEliminarMuchos dicen que estos traumas racistas ya están superados pero ¡¡¡qué va!!! Estamos todavía viviendo una parte importante de esta lacra feudalista y pendenciera. Un saludo!
ResponderEliminarhay lugares en los que la justicia social es una entelequia
ResponderEliminarSon tantos años de servidumbre y tanta gente diciendo por qué deben seguir así o por qué no deben seguir así, y todos diciendo lo que los pobres indios deben hacer para liberarse, que les debe resultar difícil saber qué van a hacer.
ResponderEliminarEn fin, es lo que tenemos los blancos que parece que lo sabemos todos y encima lo tenemos que decir.
Excelente video muy educativo así uno puede entender de una vez por todas que coño pasa ahí donde "las papas queman"....
ResponderEliminarGracias por la info